Un video impactante que muestra un ataque con dron ruso contra la Universidad Nacional Farmacéutica de Járkov (NUPh) el 16 de septiembre se volvió viral en redes sociales, generando alerta y conmoción global. Las imágenes, compartidas inicialmente en Telegram por el canal oficial del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (@dsns_telegram) y replicadas en plataformas como TikTok y X, capturan el momento exacto en que un dron impacta el edificio, provocando un incendio en el tejado y heridas a cuatro personas, según el alcalde Ihor Terekhov. Una mujer también fue atendida por trauma psicológico tras presenciar el ataque. Este incidente, ocurrido en el distrito Slobidskyi de la segunda ciudad más grande de Ucrania, subraya la intensificación de los bombardeos rusos en Járkov, a solo 50 km de la frontera, en medio de una guerra que supera los tres años.
Detalles del ataque: Daños y reacciones
El ataque ocurrió en plena luz del día, cuando un dron ruso, posiblemente un Shahed de fabricación iraní, golpeó el tejado de la NUPh, un prestigioso centro académico fundado en 1805 y considerado monumento arquitectónico. El impacto, registrado por cámaras de seguridad y difundido por la fiscalía regional, causó un incendio que los rescatistas lograron contener rápidamente, según el Ministerio del Interior ucraniano. Aunque no se reportaron víctimas fatales, los escombros proyectados hirieron a cuatro personas, y las operaciones de búsqueda y rescate continuaron para descartar personas atrapadas. El Ministerio de Salud de Ucrania condenó el ataque a infraestructura civil, destacando daños significativos al edificio.
El video, que acumula más de 1 millón de vistas en X y TikTok, muestra el dron descendiendo y el destello de la explosión, seguido de humo negro. Un post de @Mylovanov en X, con 50,000 interacciones, señaló: “Rusia atacó 74 veces un laboratorio nuclear en Járkov; esto es terrorismo puro”. La indignación creció en Ucrania, con el presidente Volodímir Zelenski calificando el ataque como “otro brutal asesinato” y exigiendo a los aliados occidentales sistemas antiaéreos Patriot para contrarrestar los bombardeos.
Járkov: Una ciudad bajo asedio constante
Járkov, con 1.4 millones de habitantes, ha sido blanco recurrente de la ofensiva rusa desde la invasión de febrero de 2022. En las últimas semanas, los ataques se han intensificado, utilizando drones, misiles y bombas guiadas (KAB), que han matado a decenas y herido a cientos. Solo en el último mes, bombardeos causaron tres muertos y más de 60 heridos, incluyendo nueve niños, según el gobernador Oleh Syniehubov. En agosto, un ataque con una bomba guiada destruyó el histórico edificio Derzhprom, y otro en octubre mató a tres, incluyendo dos adolescentes, en un edificio residencial.
Zelenski reportó que, en las primeras dos semanas de septiembre, Rusia lanzó más de 3,500 drones, 2,500 bombas guiadas y 190 misiles contra Ucrania, con Járkov como epicentro.
“Nunca tuve tanto miedo en mi vida”, confesó una residente mayor al diario The Guardian, mientras Olena Jorujeva describió cómo se refugió con sus hijos al escuchar drones en la noche.
Los ataques han dañado edificios residenciales, escuelas, hospitales y el sector energético, con cortes intermitentes de luz en la región.
Contexto: Fracaso diplomático y escalada militar
La escalada en Járkov coincide con el estancamiento de las negociaciones de paz, pese a los esfuerzos de EE.UU. y la UE. El presidente Donald Trump, reelecto en 2024, ha emitido ultimátums a Vladimir Putin para dialogar, pero sin resultados claros, según el Daily Mail. Zelenski insiste en que los aliados deben permitir ataques con armas occidentales en territorio ruso para neutralizar bases aéreas, pero la Casa Blanca y la OTAN han sido cautelosas. Mientras, Rusia niega atacar civiles intencionalmente, aunque miles han muerto desde 2022.
Ucrania reportó la recuperación de 1,212 cuerpos de soldados en una reciente operación de intercambio, mientras Rusia recibió 27 restos. La ciudad vive en alerta constante, con refugios subterráneos como los de la Universidad Nacional de Járkov convertidos en aulas improvisadas desde 2022. La resiliencia de los habitantes, como Alina Belous, quien intentó apagar incendios con cubetas tras un ataque, contrasta con el temor diario.
Impacto global y el peso del video
El video de la NUPh, compartido por medios como RBC-Ukraine y Demócrata, refuerza la narrativa de “terrorismo ruso” en Ucrania, según Zelenski. En X, posts como el de @UNHumanRights condenan los ataques a civiles, mientras usuarios prorrusos, como @Alex_Oloyede2, minimizan el daño, atribuyéndolo a escombros de misiles ucranianos interceptados. La fiscalía ucraniana abrió una investigación por crímenes de guerra, y cinco oficiales rusos enfrentan cargos por ataques previos a un laboratorio nuclear en Járkov.
Mientras Járkov resiste, el ataque a la NUPh simboliza la vulnerabilidad de la infraestructura educativa y civil. La comunidad internacional, con líderes como Keir Starmer exigiendo sanciones a Rusia, enfrenta el desafío de detener una guerra que sigue cobrando vidas y destruyendo el corazón de Ucrania.
También te puede interesar: Turistas empujan barco con migrantes en playa de Gavdos: Un video viral desata controversia en Grecia