La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo consiguió la vinculación a proceso y la imposición de dos años de prisión preventiva para Imer Lorena “N”, acusada de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena. La decisión se tomó tras una audiencia en la que el Juez de Control valoró los datos de prueba presentados por la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas. Según las autoridades, la mujer operaba en un inmueble de Cancún donde presuntamente obligaba a mujeres a realizar servicios sexuales bajo un esquema de explotación económica.
El cateo en Cancún y el rescate de víctimas
De acuerdo con la información oficial, la detención ocurrió luego del cumplimiento de una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Playa del Palmar, entre avenida Palenque y Hornos, en la Supermanzana 29 de Cancún. Durante el operativo se rescató a tres mujeres, quienes fueron trasladadas a un espacio de resguardo especializado como parte del protocolo de atención a víctimas.
Las investigaciones iniciales indican que las mujeres se anunciaban como prestadoras de masajes terapéuticos, pero en realidad eran forzadas a ofrecer también servicios sexuales. Por cada sesión, con una duración aproximada de 45 minutos, se cobraban 700 pesos. De esa cantidad, 500 pesos eran retenidos por el establecimiento y posteriormente entregados a Imer Lorena “N”, considerada responsable de la explotación.
Vinculación a proceso y medidas cautelares
Tras el análisis de las pruebas y los alegatos, el Juez de Control determinó que existían elementos suficientes para vincular a proceso a la acusada. Como medida cautelar, se le impuso prisión preventiva por un periodo de dos años, o hasta que concluya el juicio, con el objetivo de garantizar la seguridad de las víctimas y evitar la posible evasión de la justicia.
La Fiscalía subrayó que la investigación se mantiene abierta para identificar a otros posibles involucrados en la red de explotación y ampliar las líneas sobre el origen del inmueble y las finanzas derivadas de la actividad ilícita. Además, se informó que las víctimas reciben atención psicológica, legal y médica bajo el esquema de protección integral que establece la ley.
El contexto de la trata en Quintana Roo
El estado de Quintana Roo ha sido señalado por organismos nacionales e internacionales como un punto crítico en materia de trata de personas, debido al turismo masivo y a la existencia de redes criminales que operan bajo la fachada de negocios de entretenimiento o servicios de masajes. La modalidad de prostitución ajena es una de las más detectadas en Cancún y Playa del Carmen, donde mujeres jóvenes, en muchos casos con necesidad económica, son captadas bajo engaños y posteriormente explotadas.
Organizaciones civiles han insistido en que las medidas judiciales deben ir acompañadas de estrategias de prevención, inspección constante en establecimientos y campañas de sensibilización. La sanción contra Imer Lorena “N” se interpreta como un paso judicial relevante, pero el reto, de acuerdo con activistas, es desmantelar las redes más amplias que sostienen este delito.
También te puede interesar: Detienen a mujer que intentó inyectar sustancia a paciente en hospital de Culiacán