más

    Araceli Brown rechaza como ‘infamia’ el congelamiento de sus cuentas bancarias

    La diputada de Morena por Baja California, Hilda Araceli Brown Figueredo, calificó de “infamia” el congelamiento administrativo de sus cuentas, medida tomada tras haber sido señalada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. por presuntos vínculos con La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa. La legisladora federal negó cualquier relación con la estructura criminal y acusó que las acusaciones buscan desacreditarla políticamente.

    UIF confirma bloqueo administrativo mientras Brown lo niega

    Brown, exalcaldesa de Rosarito (2019-2021), fue incluida en una lista de personas ligadas con La Mayiza, grupo que según las autoridades estadounidenses mantiene nexos con empresarios y políticos de Baja California. En respuesta, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que bloqueó sus cuentas bancarias junto con las de siete personas y 15 empresas designadas por EE. UU., y que revisará la información financiera para determinar si procede dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR).

    Sin embargo, la diputada aseguró que sus cuentas no fueron congeladas, ya que ha realizado “transferencias cotidianas” sin contratiempos. “Me enteré por los medios, no he recibido ninguna notificación”, declaró a periodistas en el Congreso.

    La legisladora añadió que incluso viajó recientemente a Estados Unidos sin enfrentar restricciones migratorias. “Estuve allá el domingo porque a un tío le dio un derrame cerebral y no tuve ninguna dificultad para cruzar”, relató.

    Brown acusa intento de desacreditar su trayectoria política

    En un mensaje publicado en redes sociales, la diputada rechazó los señalamientos y subrayó que su compromiso político siempre ha sido con la llamada Cuarta Transformación. “Seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”, aseguró.

    Brown afirmó además que cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y recordó que en su momento también tuvo apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    La legisladora insistió en que la acusación carece de sustento legal y lamentó el impacto mediático del señalamiento de la OFAC, al que considera parte de una campaña de desprestigio.

    La Mayiza y la pugna dentro del Cártel de Sinaloa

    La facción de La Mayiza, con la que Brown fue vinculada, es liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias el Mayito Flaco, hijo de Ismael “el Mayo” Zambada García, actualmente preso en Estados Unidos. Esta organización mantiene una confrontación violenta con Los Chapitos, los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, quienes disputan el control del Cártel de Sinaloa.

    Las sanciones de Washington contra La Mayiza forman parte de una estrategia más amplia para frenar el flujo de drogas hacia EE. UU. y debilitar las redes financieras que sustentan a las organizaciones criminales. Sin embargo, las acusaciones contra políticos y empresarios mexicanos elevan la tensión política, en particular cuando involucran a legisladores en funciones.

    También te puede interesar: Sube a 22 cifra de muertes por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

    Artículos relacionados