más

    FMI: México puede aprovechar la tensión comercial global para fortalecer su economía

    México tiene una oportunidad única para consolidar su integración en las cadenas globales de valor, especialmente en el mercado estadounidense, ante la reestructuración comercial internacional tras la pandemia y la intensificación del conflicto en Ucrania, señala un reporte reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Necesidad de inversión pública y privada

    El FMI advierte que, pese a las ventajas competitivas de México —como un sistema manufacturero desarrollado, capital humano disponible y cercanía al mercado de Estados Unidos—, se requieren mejoras en el entorno para la inversión privada y mayor inversión pública enfocada en infraestructura crítica. “Estas iniciativas deben respaldarse con una inversión pública mejor focalizada que alivie los cuellos de botella en infraestructura, especialmente en energía, transporte y agua. Además, el mantenimiento de políticas comerciales abiertas seguirá impulsando la inversión empresarial y fortalecerá la competitividad internacional de México”, indica el documento titulado Relocalización de las Cadenas de Valor Globales: El papel de México.

    Oportunidades por cambios en el comercio internacional

    El informe destaca que las recientes medidas comerciales de Estados Unidos hacia China y los ajustes estratégicos en la asignación de cadenas de suministro transnacionales han beneficiado a México, permitiéndole ampliar su participación en cadenas globales de valor. Este crecimiento se observa particularmente en bienes destinados al mercado estadounidense, lo que coloca al país en una posición estratégica para atraer nuevas inversiones y reforzar su competitividad en la manufactura y exportación.

    El FMI subraya que, para capitalizar estas oportunidades, México debe equilibrar la apertura comercial con políticas internas que fortalezcan infraestructura, reduzcan obstáculos logísticos y mejoren la eficiencia del transporte y la energía, elementos clave para que la inversión privada se traduzca en crecimiento económico sostenido.

    Ventajas competitivas y desafíos pendientes

    Entre los factores que favorecen a México, el organismo internacional resalta la disponibilidad de capital humano, la competitividad en costos y la proximidad al mercado de EE. UU. Sin embargo, advierte que estas ventajas por sí solas no son suficientes para garantizar un flujo continuo de inversión extranjera directa. La acción gubernamental enfocada en infraestructura, junto con la promoción de políticas claras y consistentes, será determinante para que el país mantenga su posición en el escenario global.

    En conclusión, el FMI sugiere que México tiene una ventana de oportunidad para reforzar su papel en la economía internacional, pero esto dependerá de la capacidad del gobierno y del sector privado para invertir en infraestructura estratégica y mantener un entorno de negocios atractivo y competitivo.

    También te puede interesar: México congela cuentas tras alerta de EE. UU. contra red de presunto lavado

    Artículos relacionados