más

    Claudia Sheinbaum confirma acuerdo de seguridad con Canadá para combatir cárteles y tráfico de drogas

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este jueves el cierre de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, enfocado en combatir el narcotráfico transnacional, el tráfico de fentanilo y la delincuencia organizada en ambos países. Anunciado en una conferencia de prensa conjunta en Palacio Nacional, el pacto forma parte del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, que busca fortalecer la inteligencia compartida, operativos conjuntos y la protección de fronteras, respetando la soberanía de cada nación.

    La reunión, que siguió a la llegada de Carney al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el 18 de septiembre junto a su esposa Diana Fox, incluyó mesas de trabajo con secretarios como Marcelo Ebrard (Economía), Luz Elena González (Energía) y Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores). Carney, quien aterrizó a las 11:15 horas bajo un dispositivo de seguridad, elogió la “sólida asociación” entre México y Canadá, el tercer socio comercial de Ottawa con un intercambio de 56 mil millones de dólares en 2024. “Hay cárteles mexicanos en Canadá y viceversa; este acuerdo nos permitirá enfrentar estas amenazas de manera coordinada”, declaró, reconociendo la presencia de pandillas transfronterizas.

    Un pacto contra el fentanilo y la delincuencia organizada

    El acuerdo prioriza el fentanilo, responsable de más de 200 muertes diarias por sobredosis en EE. UU. en 2024, según la Casa Blanca, y un creciente problema en Canadá con 7,000 fallecidos anuales. Incluye:

    • Inteligencia compartida: Intercambio de datos sobre rutas de precursores químicos y laboratorios clandestinos, con énfasis en el CJNG y Sinaloa, que operan en ambos países.
    • Operativos conjuntos: Apoyo a la Guardia Nacional mexicana y la Real Policía Montada de Canadá, con 4.4 millones de dólares adicionales vía la ONU para combatir opioides sintéticos.
    • Seguridad cibernética: Colaboración contra el lavado de dinero y tráfico de personas, con un nuevo diálogo para emergencias y pandemias.
    • Defensa de ciudades: Medidas para proteger urbes como Toronto y Ciudad de México del fentanilo, incluyendo preparación sanitaria.

    Sheinbaum agradeció a bomberos mexicanos por su ayuda en incendios canadienses de 2025, y Carney propuso un “diálogo de seguridad” para la trata y narcotráfico.

    Contexto: Un frente unido ante Trump y el TMEC

    El pacto llega en vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, ante aranceles de Trump (35% a Canadá, 30% a México), y responde a tensiones por minería canadiense en México (70% de IED en el sector). Carney elogió la “competitividad de América del Norte” y propuso misiones comerciales para diversificar mercados. Sheinbaum defendió el TMEC como “justo y eficaz”, y anunció cooperación para la Copa Mundial 2026.

    En X, un post de @Claudiasheinbaum con la conferencia acumuló 1 millón de vistas: “Fortalecemos lazos con Canadá contra el narcotráfico”. Usuarios como @MexicoCanadá celebraron: “Un frente unido ante Trump”.

    También te puede interesar: Sheinbaum recuerda a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 y anuncia macrosimulacro nacional

    Artículos relacionados