La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes la conmemoración de las víctimas de los terremotos que sacudieron México los 19 de septiembre de 1985 y 2017, dos de los más devastadores en la historia reciente del país. La ceremonia se realizó en presencia de elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, funcionarios del gabinete, así como de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y representantes de Protección Civil y la Cruz Roja Mexicana.
Durante el acto, Sheinbaum izó la bandera a media asta en honor a las decenas de miles de víctimas de ambos sismos y expresó su solidaridad con quienes perdieron familiares. “Nuestro cariño y abrazo a todos aquellos que sufrieron pérdidas en los sismos del 85 y del 17”, señaló la mandataria en su conferencia matutina.
Macrosimulacro sin precedentes
La funcionaria destacó que este día se llevará a cabo un macrosimulacro nacional a las 12:00 horas, hora local, el cual contará con la participación de 80 millones de teléfonos celulares que recibirán la alerta sísmica de manera simultánea, por primera vez en la historia del país. El ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras que otras entidades participarán con simulaciones de fenómenos como huracanes, tsunamis o incendios urbanos.
Recordando los sismos históricos
El sismo de 1985, con magnitud 8.1, tuvo epicentro en el Pacífico, frente a Michoacán, y afectó de manera severa el centro, sur y occidente del país. Las cifras oficiales reportaron 3,192 muertes, aunque expertos estiman que el número real podría superar los 20,000, debido a irregularidades en los registros de la época.
En tanto, el terremoto de 2017 ocurrió justo 32 años después, a las 13:14 horas, con epicentro en Puebla y Morelos, y ocasionó 370 fallecimientos y más de 7,000 heridos, concentrándose la mayoría de las muertes en Ciudad de México, con 228 víctimas.
Reconstrucción y apoyo a la población
En respuesta a la tragedia de 2017, el gobierno federal invirtió 33,496 millones de pesos en más de 71,000 acciones de reparación en 889 municipios de 10 entidades, beneficiando a 34.1 millones de personas. La mayoría de las intervenciones se centraron en vivienda con 62,865 obras, seguidas de infraestructura educativa (5,473), cultural (2,717) y hospitalaria, según cifras proporcionadas por la Secretaría de Gobierno.
Sheinbaum subrayó la importancia de mantener la memoria histórica y fortalecer la cultura de prevención, destacando que los macrosimulacros y la preparación ciudadana son fundamentales para enfrentar futuros desastres naturales.
También te puede interesar: Aseguradoras: Atención a víctimas de explosión en Iztapalapa será personalizada