más

    Fitch Ratings: Pemex y Petroperú enfrentan riesgo de viabilidad sin apoyo gubernamental

    Petróleos Mexicanos (Pemex) y Petroperú son las únicas empresas nacionales de petróleo y gas en Latinoamérica que no pueden garantizar su viabilidad a largo plazo sin apoyo gubernamental, según un reciente informe de la calificadora Fitch Ratings.

    El análisis señala que Pemex posee un Stand-alone Credit Profile (SCP) de ‘ccc-’, lo que clasifica a la empresa en un nivel de riesgo sustancial, cercano al default, que representa la evaluación más baja otorgada por Fitch. Por su parte, el SCP de Petroperú se encuentra ligeramente por encima, en CCC+, pero igualmente refleja una fuerte dependencia del respaldo estatal.

    ¿Qué es el Stand-alone Credit Profile (SCP)?

    El SCP es una métrica utilizada para medir la fortaleza crediticia de una entidad sin considerar el apoyo externo de gobiernos u otras partes interesadas. Esta herramienta permite identificar las condiciones internas de solvencia y sostenibilidad financiera de las empresas.

    Comparativa con otras petroleras regionales

    Pemex y Petroperú presentan una calificación significativamente inferior en comparación con otras empresas del sector en la región:

    • Petrobras (Brasil): SCP de ‘bbb’, reflejo de su estructura de capital fortalecida y perfil operativo estable.
    • Ecopetrol (Colombia): SCP de ‘bbb-’, respaldado por un apalancamiento sólido y reservas estables.

    Pemex, en particular, tiene una calificación 10 escalones por debajo de Petrobras y 9 escalones por debajo de Ecopetrol. Esto se atribuye a su estructura de capital débil y un incremento constante en su deuda.

    Factores de riesgo para Pemex

    El informe de Fitch resalta varios problemas que afectan la calificación de Pemex:

    1. Altas transferencias al gobierno federal: Estas obligaciones limitan la capacidad de la empresa para reinvertir y fortalecer su estructura financiera.
    2. Deuda financiera creciente: La deuda ajustada al EBITDA y los costos asociados al servicio de deuda colocan a Pemex en una posición desventajosa frente a sus pares regionales.
    3. Pago de intereses elevado: Pemex enfrenta costos de interés equivalentes a 9 dólares por barril de petróleo equivalente (boe), muy superiores a los 2-3 dólares/boe de otras empresas en la región.
    4. Deuda por reservas: En términos de reservas probadas (1P), la deuda de Pemex alcanza los 14 dólares/boe, superando ampliamente los niveles de Petrobras y Ecopetrol, que se sitúan por debajo de los 10 USD/boe.

    Situación de Petroperú

    Aunque Petroperú presenta un SCP ligeramente mejor que Pemex (CCC+), el reporte señala que el apoyo gubernamental solo atiende las necesidades inmediatas de la empresa, sin fortalecer su estructura financiera.

    Además, su participación en el mercado local ha caído dramáticamente, del 45% al 25%, obligando a la empresa a depender de importaciones de combustibles alternativos para satisfacer la demanda interna.

    Medidas regionales y contexto latinoamericano

    El reporte subraya que otros gobiernos de la región, a excepción de México y Perú, han implementado estrategias para asegurar la viabilidad a largo plazo de sus empresas nacionales de petróleo y gas. Estas medidas han permitido a empresas como Petrobras y Ecopetrol consolidar su posición en el mercado y mantener una gestión financiera más equilibrada.

    Conclusión

    La situación de Pemex y Petroperú refleja desafíos significativos para su viabilidad sin el respaldo continuo de sus gobiernos. Con un entorno financiero desfavorable y una creciente competencia regional, ambas empresas enfrentan una presión significativa para mejorar sus estructuras de capital, optimizar sus operaciones y reducir su dependencia de apoyos externos.

    También te puede interesar: Hacienda anticipa incremento al IEPS para 2025: Lo que debes saber

    Artículos relacionados