más

    Angelina Jolie sobre polarización política en EE. UU.: «Amo mi país, pero no lo reconozco en este momento»

    La actriz Angelina Jolie generó expectación en la 73.ª edición del Festival de Cine de San Sebastián con su debut en el certamen, donde presentó Couture, la nueva película de la directora francesa Alice Winocour. Durante la rueda de prensa, Jolie abordó la polarización política en Estados Unidos, afirmando: “Amo mi país, pero no lo reconozco en este momento”. La declaración, pronunciada en un contexto de tensiones electorales y divisiones sociales, subraya su preocupación por las restricciones a las libertades individuales.

    Una reflexión sobre tiempos «serios»

    Jolie, de 50 años, lució un elegante vestido negro de terciopelo con corte sirena durante su llegada al Kursaal, donde compartió escenario con Winocour, Louis Garrel, Ella Rumpf, Garance Marillier y la debutante Anyier Anei. «Siempre he vivido a nivel internacional. Cualquier cosa que divide o limita las expresiones personales y las libertades es muy peligrosa. Son tiempos tan serios que hay que tener cuidado con lo que se dice. Estamos todos juntos viviendo momentos muy difíciles», explicó, aludiendo a la «obsesión» occidental con temas como la identidad y la polarización.

    La actriz, conocida por su activismo humanitario, enfatizó la necesidad de unidad: “Estamos todos juntos en esto; la división no ayuda en momentos difíciles”. Su intervención, que duró 15 minutos, fue aplaudida por la prensa, aunque algunos medios españoles la interpretaron como un sutil rechazo al clima postelectoral en EE. UU.

    Couture: Un drama sobre mujeres en la moda y la vulnerabilidad

    Couture, en competencia oficial, se desarrolla durante la Semana de la Moda de París y sigue a tres mujeres cuyas vidas se entrecruzan: Maxine Walker (Jolie), una cineasta estadounidense diagnosticada con cáncer de mama; Ada (Anyier Anei), una joven modelo de Sudán del Sur; y Angèle (Ella Rumpf), una maquilladora francesa que aspira a ser escritora. Winocour, ganadora del Premio del Jurado en 2019 por Próxima, explora la solidaridad femenina en un mundo caótico: “Es una película sobre resiliencia y conexiones inesperadas en la alta costura”.

    Jolie, quien se mastectomizó en 2013 por el gen BRCA1 —heredado de su madre Marcheline Bertrand, fallecida de cáncer de ovario en 2007—, se inspiró en su historia personal: “Pensé en mi madre durante todo el rodaje; los cánceres de mujeres afectan cómo nos sentimos como mujeres. Esta película muestra el viaje con honestidad”. Llevó un collar de su madre durante las filmaciones, y elogió a Anei por su debut: “Anyier trae una perspectiva fresca; su historia de huir de un futuro prefijado en Sudán del Sur es poderosa”.

    Garrel, como el colaborador de Maxine, aportó la “perspectiva masculina”: “La película muestra cómo el deseo persiste en la enfermedad; Angelina se entregó completamente”. Winocour, coguionista de Mustang (2015), alabó a Jolie como “rebelde”: “Se abandona a sus personajes, mostrando vulnerabilidad, algo más difícil que escenas de acción”.

    Expectación en San Sebastián: Una estrella que ilumina el festival

    Jolie, quien recibe un Donostia de Honor honorífico (sin competir por reglamento), llega tras su estreno en Toronto, donde Couture generó buzz en el mercado, con ventas a Lionsgate Play (India/Pakistán), Plaion Pictures (Italia), Avalon (España) y Synapse (Latinoamérica). El festival, que arranca el 19 de septiembre, incluye a Jennifer Lawrence (Donostia de Honor) y Colin Farrell, pero Jolie roba titulares con su look: un vestido negro de terciopelo con corte sirena, maquillaje minimalista y joyas de su madre.

    En redes, un post de @SanSebastianFest con Jolie en la alfombra acumuló 100,000 vistas: “Angelina Jolie debuta en Donostia con Couture”. Usuarios como @CineMX elogiaron: “Jolie, vulnerable y poderosa en Couture”. La película, vendida por HanWay Films, explora la moda desde perspectivas femeninas y culturales diversas, resonando con el activismo de Jolie.

    Jolie, madre de seis hijos, usa su plataforma para causas como refugiados y cáncer. Su llegada a San Sebastián, su primer festival europeo en años, coincide con un momento de reflexión personal: “Couture es especial; muestra la solidaridad entre mujeres de mundos distintos”. Mientras el certamen apoya el cine español y Gaza, Jolie ilumina con su mensaje de unidad en un mundo dividido.

    También te puede interesar: Alexis Ayala tilda de «chismoso y traidor» a Guana en La Casa de los Famosos México tras polémica nominación

    Artículos relacionados