más

    Vladimir Putin «responderá» a Occidente si cree que Rusia está bajo riesgo: «No será con palabras, sino con medidas militares»

    El presidente ruso Vladímir Putin condicionó la prórroga por un año del tratado nuclear Nuevo START (que expira en febrero de 2026) a que Estados Unidos actúe de manera recíproca, pero lanzó una dura advertencia a Occidente: Rusia responderá a cualquier amenaza estratégica “no con palabras, sino con medidas técnico-militares”. En una reunión televisada del Consejo de Seguridad, Putin acusó a Washington y sus aliados de “degradar la estabilidad global” al desmantelar acuerdos de control armamentista, y ordenó analizar “escrupulosamente” los arsenales estadounidenses, su escudo antimisiles y planes para desplegar armas en el espacio.

    El Nuevo START, firmado en 2010 por Barack Obama y Dmitri Medvédev, limita a 1,550 cabezas nucleares estratégicas desplegadas y 700 vectores (misiles balísticos intercontinentales, submarinos y bombarderos) por potencia, con inspecciones mutuas que Rusia suspendió en 2023 en protesta por el apoyo occidental a Ucrania. Putin propuso extenderlo hasta febrero de 2027, pero solo si EE. UU. no “socave la equivalencia nuclear”. “Nadie debe dudarlo: Rusia responderá a cualquier amenaza con medidas técnico-militares”, enfatizó, recordando la renuncia rusa a la moratoria de misiles de corto y medio alcance en 2023, tras el abandono del tratado INF por Trump en 2019.

    Una oferta de diálogo en medio de tensiones

    La propuesta, inesperada en un contexto de escalada —con Rusia probando el misil Oréshnik en Ucrania y EE. UU. desplegando sistemas en Europa y Asia-Pacífico—, busca mantener el “statu quo” para evitar una carrera armamentista, según Putin.

    Putin criticó a Francia y el Reino Unido por su doctrina nuclear, y a EE. UU. por su “superioridad absoluta”, ordenando vigilar el escudo antimisiles “Cúpula Dorada” de Trump.

    El Nuevo START es el último acuerdo de control de armas entre superpotencias, suspendido por Rusia en 2023 pero no denunciado. Sin renovación, 2026 sería la primera vez desde la Guerra Fría sin límites verificables, con arsenales rusos de 5,580 y estadounidenses de 5,044 cabezas nucleares (SIPRI 2025). Expertos como el Dr. Pavel Podvig, de la Universidad de Ginebra, advierten: “La prórroga es un respiro, pero sin inspecciones, el riesgo de malentendidos crece”.

    En X, un post de @visegrad24 con el discurso de Putin acumuló 100,000 vistas: “Putin: ‘Responderemos con medidas técnico-militares’”. Usuarios como @WarMonitor3 comentaron: “Un gesto diplomático, pero la amenaza es clara”.

    Putin insistió: “No estamos interesados en aumentar tensiones, pero defenderemos nuestra seguridad”. La oferta llega tras la reunión Trump-Putin en Alaska en agosto, pero sin respuesta inmediata de Washington. Mientras Rusia prueba misiles Oréshnik en Ucrania, el mundo observa si este “puente” nuclear resiste la escalada geopolítica.

    También te puede interesar: Donald Trump y Elon Musk se reencuentran en el funeral de Charlie Kirk: Un apretón de manos tras meses de tensiones

    Artículos relacionados