más

    Erika Kirk perdona al asesino de su esposo en un emotivo funeral: «Lo perdono porque es lo que Cristo hizo»

    En un funeral masivo que reunió a 73,000 personas en el State Farm Stadium, Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk, conmovió a la audiencia al declarar que perdona a Tyler Robinson, el joven de 22 años acusado de asesinar a su esposo el 10 de septiembre durante un evento en la Universidad Utah Valley.

    El evento, organizado por Turning Point USA —fundada por Kirk a los 18 años—, contó con figuras de peso como el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, y el vicejefe de Gabinete Stephen Miller. El funeral, descrito como un “mitin patriótico” por Fox News, marcó un momento de unidad conservadora tras el asesinato de Kirk, baleado en el cuello en un acto que Trump calificó como “un ataque contra todos nosotros”.

    El perdón en medio del dolor

    Erika Kirk, de 29 años y madre de un hijo pequeño con Charlie, tomó el micrófono en un escenario decorado con banderas estadounidenses y retratos de su esposo.

    Su mensaje de perdón resonó en un estadio lleno, donde asistentes ondeaban banderas MAGA y carteles de “Justice for Charlie”. “El odio no resuelve nada. Solo lo hace el perdón, la esperanza y la acción”, añadió, anunciando que asumirá el liderazgo de Turning Point USA para continuar el legado de su esposo.

    El discurso de Erika, que duró 12 minutos, contrastó con el tono beligerante de otros oradores. Trump, quien habló por 20 minutos, afirmó: “Fue un terrible atentado contra nuestras libertades otorgadas por Dios. La bala iba dirigida contra cada uno de nosotros”. Prometió la Medalla Presidencial de la Libertad póstuma para Kirk y pidió la pena de muerte para Robinson, quien enfrenta cargos de asesinato agravado.

    Un funeral político y polarizado

    El evento, que se llenó en una hora, reflejó la polarización estadounidense. Stephen Miller declaró: “¿Creen que podían matar a Charlie Kirk? Lo han inmortalizado”, presentando a Kirk como defensor de una “tradición occidental virtuosa” frente a una “amenaza ideológica radical”. JD Vance llamó a un “renacimiento conservador”, mientras Pete Hegseth describió a Kirk como un “guerrero de Cristo”. Elon Musk, reconciliado con Trump tras meses de tensiones, asistió y posteó en X: “Todo por Charlie Kirk”, acumulando 2.5 millones de vistas.

    En redes, el discurso de Erika se viralizó: un clip de @FoxNews con su mensaje de perdón alcanzó 3 millones de vistas, con comentarios como “Erika Kirk nos enseña lo que es la verdadera fe” (@PatriotVoice, 50,000 likes). Sin embargo, otros, como @AmericaFirstNow (20,000 vistas), exigieron justicia: “Perdonar está bien, pero Robinson debe pagar”.

    Charlie Kirk, asesinado a los 31 años, fundó Turning Point USA en 2012, convirtiéndose en un referente conservador con debates en 1,500 universidades y eventos que movilizaron a millones de jóvenes. Erika, quien conoció a Charlie en 2017 y se casó en 2021, asumirá la presidencia ejecutiva: “La misión de mi esposo es también la mía”.

    Tyler Robinson, detenido el 10 de septiembre, enfrenta cargos de asesinato agravado, posesión ilegal de arma y amenazas terroristas, con la fiscalía de Utah buscando la pena de muerte. Su juicio, programado para 2026, polariza: mientras Erika ofrece perdón, Trump y aliados exigen castigo máximo.

    El funeral, retransmitido por Newsmax y Fox News, marcó un hito en el movimiento conservador, pero el perdón de Erika Kirk destacó como un raro gesto de humanidad en un contexto de polarización. “El odio no resuelve nada”, insistió, frente a un estadio que lloró y aplaudió. Mientras Turning Point USA se prepara para una nueva etapa bajo su liderazgo, el caso de Kirk y Robinson seguirá avivando debates sobre justicia, fe y política en Estados Unidos.

    También te puede interesar: Donald Trump se burla de las milicias venezolanas: «¡Una amenaza muy seria!» en medio de tensiones en el Caribe

    Artículos relacionados