El peso mexicano se depreció este lunes por cuarta sesión consecutiva, en una semana marcada por la expectativa sobre la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La moneda nacional cerró en 18.4278 unidades por dólar, con un retroceso del 0.21%, lo que llevó la pérdida acumulada a 0.8% en cuatro jornadas. Aunque la divisa llegó a registrar ganancias en la mañana, la tendencia volvió a volverse negativa hacia el cierre.
Expectativas sobre la tasa de interés
El mercado financiero da por hecho que Banxico recortará la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en su reunión del jueves. Este movimiento se interpreta como una respuesta al débil desempeño de la segunda mayor economía de América Latina y a la necesidad de estimular la actividad económica.
“Todas las miradas estarán puestas en el Banco de México, que podría recortar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base”, señaló un análisis de la casa de bolsa GBM. También advirtió que el tono de la Junta de Gobierno y las nuevas proyecciones de inflación serán determinantes para marcar la tendencia del peso en los próximos días.
Contexto internacional y postura de la Fed
La Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos ha moderado las expectativas de nuevos recortes de tasas, lo que presiona aún más a monedas emergentes como el peso mexicano. Aunque en su reunión más reciente aplicó una reducción de un cuarto de punto, varios funcionarios reiteraron que la prioridad sigue siendo contener la inflación, que se mantiene por encima del objetivo del 2%.
El jefe de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, y el de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señalaron que el ajuste previo buscó prevenir un deterioro en el empleo, pero que no existen señales suficientes para continuar con un ciclo agresivo de bajas.
Bolsa mexicana rompe racha negativa
Mientras el peso se debilitaba, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la semana con un repunte. El índice S&P/BMV IPC subió 0.45% hasta los 61,476.89 puntos, después de tres jornadas en terreno negativo. El indicador volvió a acercarse a su máximo histórico de 62,252.13 puntos, alcanzado la semana anterior.
Entre las emisoras con mayores ganancias destacaron Industrias Peñoles, con un avance del 4.13% a 768.22 pesos por acción, y la aseguradora Quálitas, que sumó 2.38% para cerrar en 166.61 pesos.
Mercado de deuda estable
En el mercado secundario de deuda, los rendimientos se mantuvieron sin cambios respecto al cierre previo. El bono a 10 años se negoció en 8.62%, mientras que la tasa a 20 años se ubicó en 9.22%, reflejando cautela de los inversionistas a la espera de la decisión de Banxico y de nuevos datos económicos.
La atención de los mercados se centrará esta semana en el anuncio de política monetaria del jueves, que podría definir la trayectoria del peso en el corto plazo y dar señales sobre el rumbo de la economía mexicana en la segunda mitad del año.
También te puede interesar: Prime Video busca incentivos fiscales para fortalecer producción audiovisual en México




