Andrea Angelina “N”, conocida como “La Patrona” y suegra del presidente municipal de Temoac, fue detenida otra vez en Morelos. Autoridades federales y estatales realizaron un operativo que incluyó cateos en Amilcingo y Huazulco, donde además arrestaron a seis personas presuntamente ligadas a un grupo delictivo. Se aseguraron armas y drogas, reforzando las acusaciones que ya pesaban sobre ella desde 2024.
El operativo y los detenidos
El despliegue se llevó a cabo en las primeras horas del lunes con la participación de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía de Morelos y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Las autoridades cerraron accesos y revisaron varios inmuebles relacionados con la organización criminal conocida como Los Aparicio o Los Huazulcos.
Entre los arrestados figuran dos mujeres y cuatro hombres, además de “La Patrona”. Aunque no se dieron a conocer todos los nombres, se confirmó que dos de ellos tendrían un papel relevante dentro de la estructura delictiva.
Todos fueron trasladados ante el Ministerio Público, donde se definirá su situación legal en las próximas horas. La Fiscalía del Estado de Morelos adelantó que este martes ofrecerá más detalles del caso.
Antecedentes judiciales de Andrea Angelina “N”
“La Patrona” no es ajena a la justicia. Ya había sido detenida el 12 de noviembre de 2024, cuando la Fiscalía encabezada por Uriel Carmona la vinculó junto a tres jóvenes por extorsión, narcomenudeo, secuestro y homicidio. Sin embargo, las acusaciones se debilitaron.
Tras pasar cuatro meses en prisión, su condena por portación de arma de fuego fue sustituida, mientras que los cargos de secuestro y extorsión no lograron acreditarse. Finalmente, obtuvo su libertad bajo medidas cautelares: firma periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) y prohibición de salir del país.
El regreso de Andrea Angelina “N” a prisión pone de nuevo en el centro la discusión sobre la efectividad de los procesos judiciales y las medidas cautelares en casos de presunta delincuencia organizada.
Armas, drogas y vínculos con la extorsión
Durante los cateos, las autoridades confiscaron armas cortas y dosis de distintas drogas. Según la Fiscalía, estas evidencias refuerzan los vínculos del grupo delictivo con delitos de extorsión en la zona oriente de Morelos, donde Temoac ha sufrido una marcada presencia del crimen organizado.
Fuentes de seguridad señalan que Los Aparicio o Los Huazulcos mantienen un control territorial que se refleja en amenazas a comerciantes y transportistas, un patrón que ahora buscan desarticular con estos operativos.
Temoac bajo presión del crimen organizado
Temoac, municipio ubicado a 79 kilómetros de Cuernavaca, se ha convertido en un foco rojo para las autoridades estatales. La captura de “La Patrona” es vista como un golpe al grupo criminal, pero también como una advertencia de que las redes de poder y vínculos familiares complican la erradicación de la violencia en la región.
Con esta nueva detención, queda abierta la incógnita sobre si ahora sí se consolidarán las pruebas suficientes para llevar a juicio a una mujer que en menos de un año fue capturada dos veces por presunta relación con el crimen organizado.
También te puede interesar: Hallan muertos a los músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown en el Estado de México