más

    Adán Augusto desestima «mafufadas» de Alito Moreno y acelera reforma a la Ley de Amparo

    El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, rechazó de plano las acusaciones del líder priista Alejandro «Alito» Moreno, quien lo denunció ante la DEA y el FBI por presuntos vínculos con el crimen organizado, tildándolas de «mafufadas» sin sustento. El incidente, ocurrido el 23 de septiembre de 2025 en el Senado de la República, escaló tensiones entre ambos partidos.

    Moreno presentó la queja en Washington, alegando nexos de López con el grupo «La Barredora» y el robo de combustible en Tabasco, como parte de un supuesto «Cártel de Macuspana» que incluye a exfuncionarios de Morena. Horas antes, López canceló un conversatorio propuesto por su propio partido para debatir la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y anunció su aprobación exprés para la próxima semana.

    En una entrevista con reporteros, Adán Augusto López fue directo: “Yo no hago caso a mafufadas”. Ante preguntas sobre la denuncia, que cita testimonios de testigos protegidos y detenciones recientes como la de Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad de Tabasco bajo su gubernatura—, el tabasqueño negó cualquier señalamiento formal.

    Moreno, por su parte, compartió en X documentos y un cartel con fotos de supuestos implicados, desde López hasta hijos de AMLO, exigiendo investigaciones en EE. UU. por huachicol, contrabando y lavado.

    Tensión en el Senado: Reforma al amparo sin debate abierto

    El pulso político no se limitó a las acusaciones. Apenas horas después de que el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara anunciara un conversatorio para analizar la reforma a la Ley de Amparo —que busca digitalizar procesos y limitar suspensiones generales contra leyes—, Adán Augusto López lo descartó de inmediato. “El martes debe de discutirse en comisiones unidas y si todo marcha bien debemos estarla votando el próximo miércoles. No va a haber ni conversatorio ni parlamento abierto”, recalcó. Esta decisión choca con posturas internas de Morena, como la de Javier Corral, quien pedía foros con expertos para evitar riesgos a grupos vulnerables.

    Cuestionado sobre la falta de una discusión nacional, López respondió: “Todos los días escuchamos al pueblo”. La iniciativa, enviada por Sheinbaum el 15 de septiembre, prioriza eficiencia judicial, pero opositores como Ricardo Anaya (PAN) la tildan de «regresiva y autoritaria», demandando apertura. Senadores de Morena como Guadalupe Chavira también respaldan consultas, revelando fracturas en la bancada. Si se aprueba el 1 de octubre, como prevé López, sería un fast-track que acelera la agenda transformadora, pero aviva críticas de impunidad al limitar amparos en temas fiscales o de delincuencia.

    ¿Distracción o estrategia? El «Cártel de Macuspana» en el centro del debate

    La denuncia de Moreno no es aislada. El priista ha triplicado giras a EE. UU. para delatar a Morena, citando el 93% de mexicanos que, según él, ven al partido en el poder como aliado del crimen. Incluye a figuras como Alfonso Romo y Mario Delgado en su «cártel», vinculándolos a ascensos en la Marina y contratos ilícitos. López, enfocado en reformas, insiste en que estas «garantizan justicia y fortalecen el Estado de derecho», desestimando distracciones.

    Este cruce de fuego resalta la polarización legislativa. Mientras Morena empuja cambios judiciales sin pausas, el PRI usa instancias internacionales para contraatacar. ¿Logrará la reforma a la Ley de Amparo sortear las divisiones? El Senado, en ebullición, definirá si el diálogo prevalece o la velocidad impone su ley.

    También te puede interesar: UNAM brinda apoyo legal a víctimas tras ataque en CCH Sur y anuncia revisión de protocolos

    Artículos relacionados