El impacto económico de TikTok en México va mucho más allá del entretenimiento digital. De acuerdo con el estudio Contribución Socioeconómica de TikTok en México elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la plataforma generó 45,240 millones de pesos en 2024 y contribuyó con la creación de 58,614 empleos. La mayor parte de este efecto provino de los beneficios indirectos que obtuvieron las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que aprovecharon la aplicación para alcanzar nuevos clientes y consolidar sus negocios.
El análisis revela que los sectores más favorecidos fueron el comercio minorista, la moda, la gastronomía y el turismo, que en conjunto recibieron una derrama económica de 30,825 millones de pesos. El impacto directo, relacionado con operaciones internas de la plataforma como salarios, impuestos, compras de bienes y servicios, sumó 6,347 millones de pesos. A ello se agregaron 8,068 millones de pesos provenientes de los efectos inducidos al consumo, es decir, de los gastos realizados por empleados de TikTok y de las mipymes vinculadas a la aplicación.
Una plataforma que impulsa a los emprendedores
Para especialistas, TikTok ha dejado de ser solo una aplicación de entretenimiento para convertirse en una herramienta de negocios. Edgar Rodríguez Rudich, director de asuntos públicos de la empresa para América Latina, destacó que en cinco años la plataforma evolucionó hacia un espacio integral que combina contenidos culturales, educativos e informativos con posibilidades de publicidad, transmisiones en vivo y comercio digital mediante TikTok Shop.
Radamés Camargo, coordinador de análisis en The CIU, explicó que una de cada cinco mipymes con acceso a internet ya utiliza TikTok para dar a conocer sus productos y conectar con sus comunidades. Esto representa una oportunidad clave, sobre todo para negocios con presupuestos limitados que no pueden pagar agencias de marketing tradicionales. Ernesto Piedras, director de la firma, subrayó que la plataforma democratiza el acceso a la publicidad al permitir campañas de bajo costo con alto impacto.
El estudio señala que 54% de las mipymes encuestadas considera que TikTok es esencial para su crecimiento, ya que amplía la visibilidad de las marcas, fomenta la interacción con los clientes y fortalece la presencia digital. De hecho, siete de cada diez empresas planean incrementar su presencia en la aplicación en los próximos meses, lo que refleja la confianza en su potencial para generar ventas.
Publicidad y confianza del consumidor
El retorno de inversión para los negocios ha quedado demostrado en la respuesta de los usuarios. Más de la mitad (56%) de los consumidores consultados aseguró que la publicidad en TikTok influyó en su decisión de compra, mientras que dos de cada tres reconocieron que las reseñas positivas publicadas en la plataforma fueron determinantes para adquirir bienes o servicios.
El impacto económico se distribuyó en múltiples sectores. Entre los más destacados se encuentran los servicios profesionales (7,274 mdp), alimentos y bebidas (3,546 mdp), salud y belleza (3,230 mdp), turismo y transporte (2,881 mdp) y artesanías (2,867 mdp). Otros rubros relevantes fueron tecnología (2,580 mdp), ropa y calzado (1,660 mdp), hogar y mascotas (1,569 mdp) y servicios financieros (1,298 mdp).
Comparación con Estados Unidos y futuro del mercado
Aunque en México el impacto económico es considerable, aún se mantiene por debajo de lo que ocurre en Estados Unidos. Un estudio de Oxford Economics reveló que en 2023, siete millones de empresas en ese país usaron TikTok para promocionarse, generando 14,700 millones de dólares en una docena de sectores clave. Además, la contribución de la plataforma al PIB estadounidense alcanzó 24,200 millones de dólares.
En Nueva York, por ejemplo, 440,000 pymes aprovecharon TikTok para incrementar sus ventas, aportando 1,800 millones de dólares al PIB estatal. El 91% de estos negocios reportó un aumento en sus ingresos tras promocionar sus productos en la aplicación.
En el caso de México, el estudio de The CIU aún no considera el impacto de TikTok Shop, lanzado en febrero de este año. Expertos anticipan que su incorporación multiplicará las oportunidades de negocio y consolidará a la plataforma como un motor de crecimiento económico para las mipymes nacionales.
También te puede interesar: México ajusta aranceles a Asia: Ebrard asegura diálogo sin represalias




