más

    OMS desmiente vínculo entre paracetamol y autismo señalado por Trump

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que no existe evidencia científica que vincule el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo en los niños, contradiciendo declaraciones recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La agencia sanitaria recordó que cualquier medicamento debe administrarse con precaución durante la gestación, especialmente en los primeros meses, y siempre bajo supervisión médica.

    Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, precisó que “ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples investigaciones”.

    La OMS enfatizó que el paracetamol, conocido como Tylenol en Estados Unidos, es seguro cuando se usa de acuerdo con las indicaciones médicas, aunque recalcó la importancia de no automedicarse durante el embarazo. Además, la organización subrayó que cualquier tratamiento debe evaluarse caso por caso, considerando riesgos y beneficios individuales para la madre y el feto.

    Precaución con la vacunación infantil

    El portavoz de la OMS también se refirió a la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas en lactantes, proponiendo dividirlas en varias etapas en lugar de administrarlas simultáneamente. Jasarevic aclaró que los calendarios de vacunación infantil se basan en evidencia científica sólida y han permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años. “Este calendario protege a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas y su alteración sin fundamentos científicos aumenta el riesgo de infecciones, no solo para el niño, sino para toda la comunidad”, afirmó.

    La OMS subrayó que los principales afectados por la interrupción del esquema de inmunización son los lactantes demasiado pequeños para recibir ciertas vacunas y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos o enfermedades crónicas. Por ello, la organización insistió en que las decisiones relacionadas con la salud de la infancia deben basarse en estudios validados y evidencia científica, no en recomendaciones no fundamentadas.

    Asimismo, reiteró que la comunicación de riesgos sobre medicamentos y vacunas debe ser clara y precisa, evitando generar alarma innecesaria en la población. La agencia concluyó que, si bien toda medicación requiere precaución, la relación entre paracetamol prenatal y autismo no está comprobada y los calendarios de vacunación actuales son seguros y efectivos.

    También te puede interesar: Mexicano muere bajo custodia del ICE en California por presunta falta de atención médica

    Artículos relacionados