más

    PAN denuncia penalmente a tres hijos de López Obrador por presunta red de huachicol fiscal

    La bancada de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentó este martes una denuncia penal en contra de los tres hijos mayores del expresidente Andrés Manuel López Obrador —Gonzalo, Andrés y José Ramón— por su presunta participación en delitos relacionados con huachicol fiscal, junto con ocho funcionarios y exfuncionarios públicos, informó el diputado Marcelo Torres Cofiño ante la Secretaría de Gobernación.

    Torres Cofiño señaló que la denuncia se basa en el expediente de la Fiscalía General de la República (FGR) y no constituye un ataque político, sino hechos documentados con expedientes, testimonios y pruebas. Según el legislador, los acusados formarían parte de una organización denominada “cártel del Palenque”, donde se mezclarían crimen organizado, política y familiares del expresidente.

    “Esto no es invento ni un ataque político, son hechos sustentados con documentos, expedientes y testimonios. Lo que tenemos frente a nosotros es la creación y operación de lo que ya se conoce como el cártel del Palenque, una red que se mezcla con crimen, con crimen organizado, política y familiares del expresidente”, aseguró Torres durante su intervención en la glosa del informe ante el pleno de la Cámara de Diputados.

    Señalan siete delitos

    El legislador acusó al expresidente de corrupción, robo y traición al pueblo, y afirmó que el gobierno actual no combate al crimen, sino que lo encabeza. En la denuncia se señalan siete delitos: conspiración, delincuencia organizada, contrabando, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. En total, los panistas acusan a once personas, entre ellas los tres hijos mayores de López Obrador.

    Dos de ellos, Gonzalo y Andrés López Beltrán, han declarado que no han tramitado amparos y se dijeron dispuestos a colaborar con las investigaciones. La denuncia se centra en hechos ya documentados en el expediente judicial de la FGR, que contiene más de 500 hojas y distintos códigos que hacen referencia a los involucrados.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno sí combatió el huachicol desde 2019 y presentó cifras que muestran una reducción del 94.2% de este delito para agosto de 2024. No obstante, su exposición no abordó específicamente el huachicol fiscal, consistente en la importación de hidrocarburos sin declarar, lo que representa un fraude al fisco por millones de pesos.

    Durante su comparecencia, la funcionaria destacó las acciones del expresidente para erradicar la ordeña de ductos, pero los legisladores del PAN sostienen que estas medidas no cubren las irregularidades fiscales que involucran a familiares y funcionarios cercanos.

    Denuncia retoma investigación de la FGR

    Torres Cofiño y Federico Döring, vicecoordinador de debate parlamentario del PAN, insistieron en que la denuncia retoma la investigación de la FGR y que incluir a los hijos del expresidente se justifica por las referencias directas que aparecen en los expedientes. “El documento de la misma Fiscalía General de la República habla de los hijos y en los hijos pues obviamente están incluidos todos”, señaló Torres.

    La acción legal marca un precedente, ya que es la primera vez que los familiares de un expresidente son mencionados formalmente en un proceso judicial por delitos graves relacionados con huachicol fiscal, un tema que ha generado controversia política y mediática en México.

    También te puede interesar: Sube a 30 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

    Artículos relacionados