El cambio de hábitos entre los jóvenes mexicanos ha transformado la industria cervecera. Millennials y Generación Z han priorizado un consumo consciente, prefiriendo bebidas con menor contenido calórico y alcohólico, lo que ha motivado que empresas como Grupo Modelo y Heineken expandan agresivamente su portafolio de cervezas Cero Alcohol y de baja graduación.
“Hoy el consumidor mexicano está más preocupado por el bienestar y por evitar comportamientos de riesgo, como beber excesivamente o fumar. Además, los jóvenes buscan experiencias novedosas”, explicó Raquel Jiménez Padilla, líder de Customer Success de NielsenIQ (NIQ), a El Financiero. Esta transformación cultural coincide con la estrategia de las cerveceras para consolidar nuevas categorías dentro de un mercado que tradicionalmente estaba dominado por bebidas alcohólicas de mayor graduación.
Grupo Modelo incluye en su portafolio Bud Light, Michelob Ultra, Coronita Light, Corona Ligera, Corona Cero, Bush Light y Victoria Ligera, y se ha fijado la meta de que al menos 20% de su volumen mundial de cervezas sea de Cero Alcohol y baja graduación para finales de 2025. La compañía también busca reducir en 10% el consumo nocivo de alcohol en México y otros mercados como Estados Unidos, China, Bélgica, Brasil y Argentina, mediante un programa piloto de bebidas conscientes.
Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner, destacó que las variantes sin alcohol crecen hasta 15 veces más rápido que sus contrapartes tradicionales, y representan actualmente un 2.3% del total de ocasiones de consumo de cerveza. El perfil del consumidor se define como “flex” o moderador, que no busca la abstinencia total sino gestionar su consumo de manera inteligente.
Mientras la categoría de cervezas en México crece a un ritmo de 3.7%, el segmento de cervezas sin alcohol avanza a 15.9%, alcanzando al 6.5% de los hogares, según NielsenIQ. Las tiendas de autoservicio cobran relevancia para este tipo de productos, que requieren planeación y consumo consciente.
Reportan aumento en ventas durante el primer semestre
Heineken, por su parte, reportó un aumento del 14% en las ventas de su marca Heineken 0.0 durante el primer semestre del año pasado, alcanzando un 4% del portafolio total. Charles Spence, profesor de Psicología Experimental en la Universidad de Oxford, explicó que el alcohol ya no es la norma en situaciones sociales y que los jóvenes buscan alternativas que les permitan mantener concentración y bienestar. Joanna Price, directora de asuntos corporativos de Heineken, agregó que la empresa busca garantizar que opciones sin alcohol estén disponibles en mercados clave que representan el 90% del negocio hacia 2025.
Los niveles socioeconómicos altos muestran preferencia por estas cervezas, aunque Balcázar aclara que “son consumidas por todos los segmentos”, con un foco particular en Millennials y Generación Z. Sus decisiones de compra se ven influenciadas por control calórico, productividad y necesidad de permanecer alerta.
Estas bebidas han trascendido el consumo social tradicional y ahora se integran en momentos diurnos como almuerzos de trabajo, pausas entre actividades, post-ejercicio, relajación y reuniones que requieren conducción o concentración. Más allá de las cervezas Cero, los “Coolers” sin alcohol crecen hasta 120% anual, con sabores como Paloma, Mojito, Orange Sprint y Gin Tonic, y precios que en algunos casos no superan los 20 pesos por lata.
También te puede interesar: El efecto económico de TikTok: motor de crecimiento para mipymes mexicanas




