más

    Adán Augusto niega pacto con Bermúdez para «paz» electoral en Tabasco pese a expediente de la FGR

    El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, negó categóricamente este 25 de septiembre de 2025 haber pactado con Hernán Bermúdez Requena —exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de «La Barredora»— para operar con grupos criminales y garantizar «paz» en las elecciones de gobernador de 2018, donde López ganó con el 60% de los votos. Ante reporteros en el Senado, López desestimó las declaraciones de un testigo protegido en un expediente de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo vincula indirectamente a negociaciones con narcotraficantes.

    El expediente, parte de la carpeta FqED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, incluye el testimonio de «CTDR» —exsecretario particular de Bermúdez—, quien afirma que López invitó a Bermúdez a su campaña para logística electoral. Días antes de los comicios, Bermúdez supuestamente se reunió con «Pelón de Playa», un líder criminal, para evitar violencia, lo que facilitó la victoria de López y su posterior nombramiento como director de la Policía de Investigación y secretario de Seguridad en 2019. López rechazó financiamiento ilícito: «No, nunca ha habido dinero de grupos delincuenciales en mi campaña».

    Secreto de investigación: López fustiga filtración y ofrece comparecer

    Adán Augusto López reconoció la existencia del expediente, pero criticó su difusión como una «falta» legal: «Por ley, las fiscalías están obligadas a guardar la secrecía de la investigación, no solo de lo que se investiga, sino de declaraciones y testimoniales». Aseguró que su contenido es «inexacto hasta en los tiempos» y reiteró su disposición: «Yo voy a esperar que la fiscalía, si lo considera necesario, me cite a declarar». Esta postura llega tras la vinculación a proceso de Bermúdez el 23 de septiembre por asociación delictuosa, secuestro y extorsión, con penas potenciales de hasta 158 años.

    La filtración, reportada por Latinus el 23 de septiembre, ha escalado tensiones políticas. López confrontó directamente al medio: «Es una falta que uno difunda contenido de un expediente, aunque lo tuviera». La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al senador el 19 de septiembre: «Hasta ahora no hay evidencia que incrimine a Adán Augusto». Sin embargo, opositores como Alejandro «Alito» Moreno (PRI) lo usan para su denuncia ante la DEA y FBI por el «Cártel de Macuspana», alegando un «andamiaje de corrupción» desde 2018.

    Apoyo del movimiento: López desvía preguntas sobre AMLO

    Ante consultas sobre el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador —su principal operador en 2018—, Adán Augusto López respondió: «Yo creo que tengo el respaldo de muchos, millones de mexicanos que somos parte de este movimiento». Negó conversaciones recientes con AMLO, enfocándose en la base de Morena. Este caso pone a prueba la política anticorrupción de Sheinbaum, con Bermúdez —aliado clave en el ascenso de López— ahora en el penal del Altiplano, enfrentando cargos federales por delincuencia organizada.

    La FGR no ha citado a López, pero el testimonio de «CTDR» —quien accedió a protección en mayo de 2024— detalla traiciones posteriores, como la detención de «Pelón de Playa» para apoderarse de plazas narco. Mientras el Senado debate reformas judiciales, este escándalo resalta fracturas en Morena: ¿caerá más piezas del «andamiaje» electoral? López, con su negación firme, apuesta por la presunción de inocencia, pero la secrecía rota exige respuestas.

    También te puede interesar: Sheinbaum desmiente a Petro: “Nunca fui miembro del M-19”

    Artículos relacionados