El empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordaron adquirir el 25 % de Grupo Financiero Banamex, en una operación que Citigroup calificó como estratégica para el futuro de la institución. La transacción, que todavía requiere la autorización de las autoridades regulatorias mexicanas, se prevé que concluya en la segunda mitad de 2026.
El anuncio marca un hito en el largo proceso de venta de Banamex, iniciado en 2022 cuando Citi informó su decisión de deshacerse de su filial mexicana. Con esta operación, el banco busca avanzar en su plan de reestructuración global y al mismo tiempo atraer inversionistas que fortalezcan a la institución en el mercado local.
La participación de Chico Pardo, considerado el octavo hombre más rico de México, envía una señal de confianza en el potencial de Banamex. Fundador de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y presidente del fondo de inversión Promecap, el empresario suma ahora un nuevo capítulo a su trayectoria con la entrada al sector bancario.
Señal de confianza en Banamex y en México
Manuel Romo, director general de Banamex, expresó su entusiasmo por la llegada de Chico Pardo. “Estamos muy entusiasmados con la relación que se inicia entre Citi, Fernando Chico Pardo y Banamex”, declaró. Añadió que el empresario aporta visión estratégica, disciplina operativa y un fuerte compromiso con el país.
Por su parte, Chico Pardo destacó la relevancia histórica del banco fundado en 1884 y su papel en la economía mexicana. “Estamos muy comprometidos y contentos de formar parte de Banamex, que es una institución icónica en México con un futuro muy prometedor”, afirmó. El inversionista señaló que su objetivo es impulsar la transformación digital y acelerar el crecimiento de la institución.
También subrayó que su apuesta responde a una convicción de largo plazo: “Creemos que la vocación histórica de Banamex es apoyar al país y a su gente, y eso se conjuga con nuestra firme convicción de que invertir en México es la mejor opción por su potencial”.
La operación representa un paso intermedio dentro del plan de Citi, que optó por sacar Banamex a bolsa tras fracasar las negociaciones con Grupo México. El banco estadounidense aclaró que la inversión de Chico Pardo no sustituye la oferta pública inicial (OPI), sino que la complementa.
Una apuesta de largo plazo en un sector estratégico
Citi explicó en su comunicado que la fecha y estructura de la OPI dependerán de las condiciones de mercado y de la autorización de los reguladores. De esta manera, la operación con Chico Pardo refuerza la estrategia de atraer inversionistas mexicanos y al mismo tiempo preservar el valor de Banamex antes de la colocación en bolsa.
Banamex cuenta con más de 1,200 sucursales y cerca de 12 millones de clientes, lo que lo convierte en uno de los bancos más grandes del país. Su historia, que se remonta a finales del siglo XIX, lo ha colocado como una institución emblemática en el sistema financiero nacional.
Especialistas en el sector consideran que la participación de empresarios mexicanos de alto perfil puede fortalecer la confianza en Banamex, al enviar un mensaje de respaldo local en un contexto de incertidumbre global. La presencia de Chico Pardo también se interpreta como una oportunidad para que el banco modernice sus operaciones, expanda sus servicios digitales y mejore su competitividad frente a otros gigantes del sector.
El acuerdo también refleja un cambio en la narrativa del proceso de venta de Banamex, que había estado marcado por negociaciones fallidas y expectativas frustradas. Ahora, con un inversionista mexicano de peso, el panorama luce distinto y genera expectativas positivas tanto en el mercado como entre los clientes.
También te puede interesar: Millennials y Generación Z impulsan auge de cervezas ‘Cero’ en México




