BBVA México modificó su estimación de crecimiento para 2025, elevándola a 0.7 % frente al 0.4 % proyectado anteriormente. El banco atribuye esta revisión al desempeño favorable del primer semestre del año, aunque advierte que persisten riesgos derivados de la política comercial de Estados Unidos y del rediseño judicial en México. Para 2026, BBVA anticipa un crecimiento de 1 %, indicando que la recuperación económica será gradual y limitada por factores internos y externos.
Durante la presentación del reporte Situación México, los economistas de BBVA destacaron que la economía nacional seguirá creciendo por debajo de su potencial. Carlos Serrano, economista jefe, advirtió que “estamos ante un contexto de incertidumbre mucho más elevado de lo normal, primero por el rediseño del sistema judicial y después por la política comercial con Estados Unidos”.
Arnulfo Rodríguez, economista principal, señaló que la demanda interna se desacelera notablemente, con caídas en consumo e inversión, mientras que el mercado laboral permanece estancado, con poca expansión del empleo formal. Esta dinámica coincide con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que elevó su pronóstico de crecimiento para México al 1 % en 2025.
El ajuste al alza refleja factores positivos del primer semestre, pero no cambia la expectativa de que México enfrentará años de expansión moderada. La presión sobre la inversión y la debilidad del consumo continúan siendo factores determinantes para mantener la economía por debajo de su ritmo potencial.
Inflación, tasas de interés y política fiscal
BBVA proyecta que la inflación cerrará 2025 en 3.8 % y descenderá por debajo del promedio histórico en 2026, dentro de un proceso de desinflación. En cuanto a la política monetaria, se prevén dos recortes adicionales a la tasa de interés, situándola en 7 % al cierre de 2025 y en 6 % en 2026, acercando al Banco de México a una postura más neutral.
En materia fiscal, Rodríguez explicó que la consolidación será lenta debido a aumentos en programas sociales, pensiones y apoyos a Pemex. El gobierno probablemente ajustará el gasto programable para mantener los déficits en torno al 2 % del PIB y evitar que la deuda pública vuelva a crecer de manera acelerada.
BBVA reiteró la necesidad de una reforma fiscal profunda para aumentar la recaudación, atacar la informalidad y fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas, elementos clave para mejorar la perspectiva económica del país.
También te puede interesar: Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex en histórica operación con Citi




