más

    EE. UU. refuerza despliegue militar en el Caribe para combatir narcotráfico desde Venezuela

    El Comando Sur de Estados Unidos difundió este miércoles un nuevo video que muestra entrenamientos militares en el Caribe, en el marco del amplio despliegue de tropas ordenado por el Gobierno de Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región. El material audiovisual presenta maniobras de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (SOC), incluyendo prácticas de desembarco anfibio, operaciones de combate en tierra y aire, uso de armas largas, botes de asalto, vehículos blindados y helicópteros, acompañadas de un sonido que simula tormenta.

    El registro detalla que los entrenamientos se realizaron durante las primeras semanas de septiembre, en apoyo a las prioridades del Comando Sur (SOUTHCOM). Esta unidad forma parte de las principales fuerzas desplegadas en la región, respaldadas con destructores, buques de asalto y transporte anfibio, así como aeronaves F-35B enviadas a Puerto Rico.

    El Comando Sur, encargado de supervisar las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, ya había difundido la semana pasada un video similar, enmarcando los ejercicios dentro de su estrategia regional de seguridad y vinculándolos con la ofensiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela.

    Misiles balísticos y despliegue estratégico

    En paralelo, la Marina estadounidense informó sobre el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales Trident II D5 entre el 17 y el 21 de septiembre desde aguas cercanas a la costa este de Florida. Aunque el comunicado oficial precisó que los disparos no respondieron a la coyuntura internacional, uno de los proyectiles fue visible desde Puerto Rico, a unos 700 kilómetros de la costa venezolana.

    Los Trident II D5 cuentan con capacidad para portar cabezas nucleares y un alcance de hasta 12,000 kilómetros, y fueron lanzados desde un submarino de la clase Ohio.

    El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe incluye al menos ocho buques entre destructores y naves de asalto y transporte anfibio, un submarino de la clase Los Ángeles sin capacidad nuclear y varios cazas F-35B destacados en Puerto Rico. El Pentágono justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico proveniente de Venezuela, asegurando haber destruido cuatro narcolanchas en las últimas semanas.

    La respuesta de Caracas no se hizo esperar. El régimen de Nicolás Maduro condenó el operativo y acusó a Washington de intentar forzar un cambio de gobierno en Venezuela. El lunes, el gobierno chavista envió una carta a Donald Trump calificando de “absolutamente falsas” las acusaciones sobre su supuesta participación en el narcotráfico y pidió mantener la paz en la región.

    Secretaria de prensa de la Casa Blanca desestima la misiva

    En contraparte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desestimó la misiva, señalando que “contenía muchas mentiras” y reafirmó que la posición de la administración Trump sobre Venezuela “no ha cambiado”, al considerar al régimen como “ilegítimo”.

    El video y los despliegues recientes evidencian la estrategia de Washington para proyectar poder en el Caribe, combatiendo el tráfico de drogas, reforzando el control territorial en aguas y costas estratégicas y mostrando capacidad de respuesta rápida mediante unidades anfibias y aéreas.

    Analistas señalan que este tipo de ejercicios sirve no solo para entrenamiento, sino también como demostración de fuerza ante gobiernos que considera aliados o adversarios en la región, con el narcotráfico como justificación principal de la presencia militar.

    También te puede interesar: Trump denuncia “triple sabotaje” en la ONU; Guterres ordena investigación exhaustiva

    Artículos relacionados