más

    Senado convoca audiencias exprés sobre reforma a la Ley de Amparo entre críticas de simulación

    El Senado de la República anunció este jueves la realización de audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, así como ajustes al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Las sesiones se celebrarán el lunes 29 y martes 30 de septiembre a partir de las 09:00 horas en la sede de la Cámara Alta, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos.

    Según el acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cada jornada tendrá temas específicos: el lunes se abordarán “Interés Legítimo y Suspensión” y “Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y Juicio de Amparo Digital”, mientras que el martes se tratarán “Ampliación de la Demanda, Cumplimiento y Ejecución de Sentencias” y la “Armonización al Código Fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”.

    Cada tema contará con hasta ocho ponentes, quienes dispondrán de cinco minutos para exponer sus argumentos. Posteriormente, un senador o senadora de cada Grupo Parlamentario podrá realizar preguntas directas de hasta tres minutos, y los ponentes tendrán otros cinco minutos para responder. Una vez desahogada la totalidad de las rondas, se declarará concluida la audiencia.

    La participación estará abierta a la ciudadanía, con registro habilitado hasta el viernes 26 de septiembre. Además, se habilitará un micrositio para dar seguimiento a las audiencias y permitir el envío de preguntas y propuestas sobre los temas. Las comisiones podrán invitar también a especialistas o representantes de manera directa para sumarse como ponentes.

    Críticas y objeciones sobre la convocatoria

    El presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, enfatizó que las audiencias no se realizarán bajo el esquema de parlamento abierto tradicional. “No es parlamento abierto, no es conversatorio, es en un formato distinto y los miembros de las comisiones nos hicieron la petición”, explicó. Aun así, aseguró que se escucharán opiniones y se podrán evaluar cambios a la propuesta, aunque consideró que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum no requeriría modificaciones de fondo ni de forma, dado que “no limita a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de amparo”.

    En contraste, el grupo parlamentario del PRI anunció que no participará en las audiencias, al calificarlas de “simulación” y acusarlas de “exprés, improvisadas y sobre las rodillas”. Según los legisladores, la convocatoria aparenta apertura sin garantizar un debate serio ni la inclusión de voces críticas, cuestionando la transparencia del ejercicio.

    El debate sobre estas reformas legales se inscribe en un contexto de atención ciudadana y política intensa, donde la balanza entre participación pública y decisiones legislativas rápidas genera críticas de distintos sectores, mientras la sociedad civil y expertos jurídicos evalúan las implicaciones de los cambios propuestos.

    También te puede interesar: Estados Unidos acusa a 26 miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa en operativo nacional

    Artículos relacionados