más

    Videos de los temblores que sacudieron Venezuela: Daños en barrios, iglesias y hospitales

    Al menos diez sismos, con dos de magnitudes 6.2 y 6.3, azotaron Venezuela el 24 de septiembre de 2025, con epicentro en Mene Grande, estado Zulia. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmaron los eventos superficiales, que se sintieron en Zulia, Caracas, San Cristóbal y Mérida, y hasta Bucaramanga en Colombia. Sin víctimas fatales, los temblores causaron daños estructurales leves, como grietas en edificios y colapsos en iglesias. Las redes sociales capturaron el pánico y la destrucción, con videos virales que muestran evacuaciones masivas y el impacto en barrios, hospitales y monumentos históricos.

    El sismo principal de 6.2, a las 18:21 hora local (profundidad 7.8 km), sorprendió en la tarde, seguido de réplicas que culminaron en el de 6.3 a las 23:51. El gobernador de Zulia, Luis Caldera, reportó: “Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas ni heridos”, pero confirmó afectaciones en el Hospital Luis Razetti (Baralt), el puente de San Pedro y la Iglesia de Santa Bárbara en Maracaibo, donde cayó un pináculo. Residentes como Almando Mavárez, de Zulia, relataron: “El segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo”. En Caracas, Alicia de la Rosa describió: “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle”.

    Capturas del pánico: Videos que documentan el caos en las calles

    Las plataformas como X y TikTok se inundaron de grabaciones en tiempo real. Un video de @ChakrutoFinds muestra el primer temblor en Zulia, con autos temblando y transeúntes corriendo en pánico por las calles de Maracaibo, mientras el suelo vibra intensamente. Otro clip, de @Joshtve_, captura el sismo de 6.2 en un barrio residencial: paredes agrietándose y familias evacuando con gritos de “¡Vámonos, vámonos!”, abrazando a niños en medio de la oscuridad. En un estacionamiento de un centro comercial, un usuario grabó pájaros cantando y revoloteando inusualmente antes del movimiento, alertando a los presentes que comenzaron a filmar el balanceo de postes y autos.

    En Caracas, videos nocturnos muestran evacuaciones masivas: edificios altos oscilando, vidrios crujiendo y residentes en pijama bajando escaleras de emergencia. Un relato de @Ramon4lan en X detalla el terror en un apartamento: “Pensé que me estaban moviendo la cama”, con el clip mostrando lámparas colgando y perros ladrando frenéticamente. Estos registros, con millones de vistas, ayudaron a autoridades a coordinar rescates y acordonar zonas vulnerables, donde el 80% de la población vive en áreas de alta amenaza sísmica.

    Daños estructurales: El impacto en hospitales, iglesias y barrios

    Los videos más impactantes provienen de Maracaibo. En la Iglesia de Santa Bárbara, un clip de @Jmfm26 muestra la caída de un pináculo histórico al vacío, sin transeúntes heridos, pero con escombros esparcidos por el casco antiguo. “Daños en la emblemática Iglesia de Santa Bárbara”, confirmó Caldera, mientras otro video de @ReporteYa revela grietas en el Hospital Luis Razetti, con pacientes siendo evacuados en camillas por personal médico en pánico. En barrios como Pueblo Nuevo (Baralt), cámaras de seguridad capturaron familias huyendo de sus hogares durante réplicas: una mujer carga a un niño gritando “¡Vámonos!”, mientras el piso tiembla y objetos caen de estanterías.

    En el puente de San Pedro, un video de @QPEV_ muestra el colapso parcial de un tramo, con autos detenidos al borde y conductores alertando a otros. El ministro Diosdado Cabello minimizó: “No se reportaron daños mayores”, pero los clips contradicen, mostrando semáforos caídos y grietas en pisos superiores de edificios en Zulia. El SGC clasificó los eventos como “superficiales”, explicando la intensidad sentida hasta 300-450 km de distancia.

    Réplicas y alarma: Una noche de evacuaciones y resiliencia

    La secuencia sísmica, con más de 28 temblores en 24 horas, mantuvo a la población en vilo. Un video de @EltrinoCo, grabado por una cámara de seguridad en una vivienda, muestra una familia despertando aterrorizada: la madre grita y corre con su hijo mientras la casa oscila, ilustrando el pánico en la noche. En Mérida y San Cristóbal, clips de @KL_Videos capturan calles llenas de evacuados bajo la lluvia, con perros ladrando y paredes agrietándose. El USGS reportó réplicas de hasta 5.8 en la madrugada del 25, con epicentro cerca de Bachaquero.

    Estos videos, desde el canto de pájaros premonitorio hasta el colapso de la iglesia, no solo documentan el terror, sino que impulsan la solidaridad: donaciones para damnificados y llamados a reforzar construcciones en una zona sísmica activa. Mientras Funvisis monitorea, Venezuela respira alivio, pero la lección persiste: la tierra tiembla, y las redes graban la historia.

    También te puede interesar: Captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay: Fotos y videos revelan el fin de una fuga implacable

    Artículos relacionados