más

    Estados Unidos difunde imágenes de entrenamiento anfibio en el Caribe: Maniobras contra el narcotráfico

    El Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) liberó este 25 de septiembre de 2025 un video impactante que captura entrenamientos militares en el Caribe, destacando operaciones anfibias de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) contra el narcotráfico. Con un fondo sonoro de tormenta, las imágenes muestran desembarcos en playas de Puerto Rico, combates simulados con armas largas, botes de asalto, vehículos blindados y helicópteros en acción. Este despliegue, ordenado por el presidente Donald Trump, refuerza la presencia naval en la región, con destructores, buques anfibios y F-35B en Puerto Rico, respondiendo a la escalada de tensiones con Venezuela.

    El material, grabado en las primeras semanas de septiembre, enfatiza el rol de la MEU en misiones de SOUTHCOM, incluyendo strikes letales contra narcolanchas.

    Esta es la segunda difusión similar en una semana, tras un clip del 17 de septiembre que mostró ejercicios aéreos y marítimos. El Pentágono justifica el operativo como esencial para desmantelar redes venezolanas, con al menos ocho buques, un submarino clase Los Ángeles y drones MQ-9 Reaper en la zona.

    Misiles Trident en Florida: Pruebas que iluminan el cielo

    En paralelo, la Marina de EE.UU. lanzó cuatro misiles balísticos intercontinentales Trident II D5 desde un submarino clase Ohio, entre el 17 y 21 de septiembre, frente a la costa este de Florida. Uno de los proyectiles “iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico”, a 700 km de Venezuela, según un comunicado oficial. Los misiles, desarmados y con alcance de 12.000 km, portan capacidad nuclear pero sirvieron para validar fiabilidad, alcanzando 197 lanzamientos exitosos desde 1989.

    El vicepresidente de Programas de Sistemas Estratégicos, almirante Johnny R. Wolfe, afirmó: “Estos lanzamientos demuestran la credibilidad y fiabilidad de nuestras capacidades de disuasión estratégica”. Aunque no responden a coyunturas internacionales, coinciden con el buildup caribeño, avivando especulaciones en redes sobre mensajes a Caracas.

    Strikes Letales: Cuatro narcolanchas hundidas

    El Pentágono reportó la destrucción de cuatro narcolanchas en semanas recientes, con strikes que mataron a 14 personas. El primero, el 2 de septiembre, hundió un buque con 11 tripulantes del Tren de Aragua, cartel designado terrorista por Trump. Videos del Departamento de Defensa muestran la explosión en aguas internacionales. El 15 de septiembre, un segundo ataque mató a tres, y un tercero el 16, según anuncios de Trump en Truth Social. El 19, un cuarto strike eliminó otro buque, con cooperación dominicana en incautaciones de cocaína.

    Trump tuiteó: “US Military Forces conducted a SECOND Kinetic Strike against positively identified narcoterrorists from Venezuela”. Marco Rubio confirmó: “Blew it up. And it’ll happen again”. Estos operativos, parte de un despliegue con 5.000 marinos, responden a la crisis de fentanilo, con 300.000 muertes en EE. UU. en cuatro años.

    Tensión con Caracas: Carta de Maduro y respuesta de la Casa Blanca

    Nicolás Maduro condenó los strikes como “intento de cambio de régimen” y envió una carta a Trump el 6 de septiembre, negando vínculos con carteles: “Acusaciones absolutamente falsas de links con mafias y narcotráfico”. Ofreció datos sobre destrucción de 402 avionetas narco y propuso diálogo con el enviado Richard Grenell, culpando a Colombia del 87% del tráfico. “Fake news para justificar escalada militar”, escribió.

    La secretaria de Prensa Karoline Leavitt desestimó: “Contenía muchas mentiras; nuestra posición sobre Venezuela no ha cambiado, el régimen es ilegítimo”. El 7 de agosto, EE. UU. duplicó la recompensa por Maduro a $50 millones, acusándolo de liderar el “Cártel de los Soles”. Maduro movilizó milicias y F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense el 4 de septiembre.

    Este buildup, el mayor en 26 años, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima y ejercicios UNITAS LXVI desde el 15 de septiembre con 25 naciones. Historiadores como Alan McPherson lo comparan con 1965. Maduro alertó: “Amenaza mayor en 100 años”. Mientras EE.UU. defiende la “lucha contra el veneno que mata a americanos”, críticos como Gustavo Petro ven un “ataque a Latinoamérica”. El Caribe, powder keg por fentanilo y migración, espera el próximo movimiento en esta danza de poder.

    También te puede interesar: Videos de los temblores que sacudieron Venezuela: Daños en barrios, iglesias y hospitales

    Artículos relacionados