más

    Reino de Kubala: Una «tribu africana» desafía el desalojo en Escocia y declama tierras ancestrales

    En un rincón boscoso de las fronteras escocesas, el autodenominado Reino de Kubala se niega a ceder ante un segundo aviso de desalojo, desafiando a las autoridades locales con una narrativa de reclamo histórico que ha desconcertado a la comunidad. El lunes 22 de septiembre de 2025, el Consejo de las Fronteras Escocesas (SBC) ordenó al grupo abandonar el terreno municipal en las afueras de Jedburgh a las 12:00 p.m., tras un primer eviction fallido la semana anterior. Sin embargo, los tres miembros —liderados por el ghanés Kofi Offeh— se mantuvieron en su nuevo campamento improvisado, alegando que solo partirán si así lo dicta el «Creador». Esta peculiar ocupación, que fusiona espiritualidad africana con supuestos lazos escoceses, ha escalado tensiones en la tranquila localidad, donde vecinos exigen resolución legal.

    La historia del Reino de Kubala comenzó en primavera, cuando Offeh, de 36 años y exópera cantante, junto a su esposa Jean Gasho, de 43 años y originaria de Zimbabue, y Kaura Taylor, de Texas —quien se unió voluntariamente pese a una alerta de desaparecida por su familia—, acamparon en una colina sobre Jedburgh. Tras un desalojo de terreno privado el 16 de septiembre, simplemente cruzaron una valla y erigieron nuevas tiendas de campaña en propiedad del SBC, proclamando la fundación de su «reino» como recuperación de tierras robadas a ancestros africanos hace 400 años en las Tierras Altas escocesas. Esta afirmación, sin respaldo histórico evidente, ha dejado perplejos a los locales, quienes no hallan conexión entre los orígenes del grupo y la herencia gaélica de la región.

    Voces del bosque: Espiritualidad y desafío al orden legal

    Sentado en su campamento el lunes, Kofi Offeh, autoproclamado «Rey Atehehe» y descendiente del Mesías, defendió su postura con serenidad mística: «Vivimos una vida muy simple de retorno a la inocencia. Nos conectamos con la naturaleza, con los árboles que nos rodean. Nos levantamos cada mañana agradeciendo y nos bañamos en agua de manantial. Dependemos a diario del creador para alimento, refugio y ropa. Vivimos en una tienda sin paredes, pero no tememos a nadie, porque tenemos la protección del creador, Yahowah». Offeh, quien se dice guiado por visiones divinas, enfatizó que el grupo solo dialoga con quienes traigan «regalos», rechazando entrevistas sin ofrendas. Taylor, de 28 años y apodada «Asnat», confirmó su adhesión voluntaria, describiendo la vida nómada como un llamado espiritual, pese a la preocupación familiar que la reportó missing en julio.

    En redes como Facebook, el Reino de Kubala proclamó: «El Reino de Kubala nunca puede ser destruido», acumulando apoyo de seguidores globales que ven en su resistencia un acto de decolonización simbólica. Sin embargo, la realidad es cruda: el grupo enfrenta aislamiento, con vecinos reportando amenazas y tensiones crecientes. Un video viral de septiembre muestra a Offeh «comandando» a oficiales del sheriff para mover sus pertenencias durante el primer desalojo, un gesto que avivó la controversia.

    Tensión en Jedburgh: Autoridades insisten en la vía legal

    El concejal Scott Hamilton, del SBC y representante de Jedburgh, admitió la frustración: «Esta situación ha escalado demasiado. A principios de septiembre me enviaron grabaciones que mostraban una escena inaceptable: se amenazó con violencia, se lanzaron acusaciones y aumentaron las tensiones. Eso no conduce a nada». Hamilton calificó las reclamos históricos del grupo como «ridículos», pero urgió calma: «Este grupo abandonará Jedburgh… pero será únicamente por medios legales, no mediante mentalidad de turba, amenazas o violencia. Sí, sus acusaciones de herencia e historia pueden molestarnos, pero debemos estar por encima de ello».

    El SBC, que inició acciones legales tras ignorar un ultimátum del 8 de septiembre, busca una orden judicial inmediata para remover el campamento. Anteriormente, en julio, un eviction inicial de la colina fue exitoso, pero el grupo reapareció metros adelante. Policía de Escocia apoyó los desalojos sin arrestos, priorizando la seguridad. Vecinos, perplejos, han formado comités para presionar, pero Hamilton advierte contra confrontaciones: «Nadie está por encima de la ley».

    El Reino de Kubala trasciende lo local, simbolizando choques culturales en un Escocia multicultural. Offeh, quien llegó en 2023 huyendo de «persecución espiritual» en Ghana, ve en las Highlands un «retorno ancestral», aunque historiadores locales descartan lazos africanos con la región en el siglo XVII. Críticos lo tildan de «circo», pero defensores en redes lo aplauden como resistencia indígena. Con un nuevo juicio inminente, el destino del reino pende de un hilo: ¿se impondrá la ley o la fe? Jedburgh, cuna de reyes medievales, ahora alberga un trono de tiendas de campaña, recordando que las fronteras —físicas o espirituales— se defienden con igual tenacidad.

    También te puede interesar: Estados Unidos difunde imágenes de entrenamiento anfibio en el Caribe: Maniobras contra el narcotráfico

    Artículos relacionados