más

    Sheinbaum reconoce adeudos con farmacéuticas y asegura plan de pago inmediato

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que el gobierno federal mantiene deudas pendientes con empresas farmacéuticas, principalmente correspondientes al 2024, y aseguró que se trabaja en un plan para saldarlas. La mandataria enfatizó que, pese a los adeudos, las compañías deben cumplir con los contratos vigentes para garantizar el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud públicos.

    Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum afirmó: “Obviamente si hay deudas, se paga. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos pendientes”.

    Estas declaraciones se dan luego de que Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, señalara que no se logró alcanzar el 100% de abasto de medicamentos porque más de 20 empresas incumplieron con la entrega de fármacos durante cuatro meses. Según Clark, el abasto se mantiene por encima del 90%, aunque todavía hay claves pendientes.

    Los organismos del sector farmacéutico, incluyendo la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) y la Canifarma, han denunciado que los adeudos, que ascienden a 14,000 millones de pesos según Amelaf y hasta 40,000 millones estimados por el Consejo Coordinador Empresarial, impactan gravemente la operación de las compañías y su disposición a participar en futuras compras consolidadas.

    Producción nacional y cumplimiento de contratos

    Sheinbaum aseguró que el pago de las deudas no exime a las empresas de cumplir con los plazos de entrega establecidos en los contratos de licitación. “Cuando te comprometes, ganas una licitación y tienes tiempos de entrega, pues tienes que cumplir con el contrato establecido con el gobierno de México, independientemente de la deuda”, puntualizó.

    La presidenta también explicó que gran parte de los medicamentos provienen de India y China, principales productores a nivel global, y adelantó que en futuras licitaciones se dará prioridad a empresas con plantas en México para fortalecer la producción nacional. “Muchísimos medicamentos no se producen en México. De hecho, 80% de las bases para fabricar los más comunes están en India. Por eso se importan, ya sea directamente por las farmacéuticas extranjeras o por intermediarios mexicanos, siempre bajo permisos de la Cofepris”, detalló.

    El gobierno federal aseguró que continuará con la revisión de contratos y pagos pendientes, mientras exige que las farmacéuticas cumplan con las entregas acordadas para garantizar el abasto en clínicas y hospitales públicos. Sheinbaum reiteró que, ante faltantes de medicamentos, existen esquemas para completar la provisión de fármacos esenciales en todo el país.

    También te puede interesar: Polémica en México: político vinculado a La Luz del Mundo es buscado en EE. UU.

    Artículos relacionados