más

    Netanyahu llega a la ONU decidido a rechazar el Estado palestino mientras crece presión internacional

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, arribó a la Asamblea General de la ONU con la determinación de reafirmar su oposición a la creación de un Estado palestino, en medio de la creciente presión de la comunidad internacional y la reciente decisión de varios aliados occidentales de reconocer oficialmente a Palestina. Su intervención, prevista para este viernes en Nueva York, ocurre tras la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado más de 65,500 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local y la ONU.

    Reconocimiento de Palestina y respuesta internacional

    Recientemente, Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, junto a otras potencias occidentales, reconocieron a Palestina como Estado, un paso sin precedentes en la diplomacia europea. La medida refleja el descontento ante la prolongada ofensiva israelí, que comenzó tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023.

    El viceprimer ministro británico, David Lammy, condenó la ofensiva ante la Asamblea General: “Lo que ocurre en Gaza es indefendible, inhumano y absolutamente injustificable y debe acabar ahora”. Sin embargo, Netanyahu mantiene su postura firme y se niega a cualquier iniciativa que implique la independencia palestina, respaldado por fuerzas de extrema derecha que promueven la anexión de Cisjordania y bloquean la creación de un Estado palestino viable.

    Protestas y tensión en Nueva York

    El clima en la ciudad refleja la polarización. Decenas de manifestantes se congregaron frente al hotel donde se hospeda Netanyahu. Andrea Mirez, activista que pide su arresto internacional por crímenes de guerra, declaró: “Los criminales de guerra no merecen paz mental. No merecen dormir”. Se anticipa que el viernes se realice una protesta masiva en Times Square coincidiendo con su intervención en la ONU.

    Mientras tanto, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, intervino por videoconferencia tras el rechazo de Estados Unidos a su solicitud de visa. Abbas condenó los ataques de Hamas, el antisemitismo y defendió el derecho de Palestina a un Estado independiente, libre del dominio de Hamas en Ramallah.

    Confrontación esperada en la Asamblea General

    Especialistas anticipan que el discurso de Netanyahu será confrontativo, dirigido contra la ONU y los países que reconocieron a Palestina. Richard Gowan, analista de Naciones Unidas en International Crisis Group, señaló: “Él no viene a defender su campaña en Gaza, sino a castigar a la ONU y condenar a los que esta semana reconocieron a Palestina”.

    La jornada en la Asamblea General promete intensificar la presión diplomática y profundizar la distancia entre Israel y las naciones que buscan un giro en el conflicto palestino-israelí, mientras persiste la exigencia por una solución humanitaria y negociada.

    También te puede interesar: Justicia francesa hace temblar a la élite: Sarkozy va a la cárcel por conspirar con Gadafi

    Artículos relacionados