más

    Polémica en la Sudamericana: La frase de Gorosito que reaviva el fantasma de la violencia en la U de Chile

    La eliminación de Alianza Lima ante Universidad de Chile en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, con un global de 2-1 tras el 0-0 en Perú y el 2-1 en Coquimbo, no solo selló el avance de los azules a semifinales después de 14 años, sino que desató un nuevo vendaval de controversia. El DT argentino Néstor «Pipo» Gorosito, de 61 años, soltó una frase incendiaria en conferencia de prensa que equiparó las burlas post-partido con la brutal agresión sufrida por hinchas chilenos en Avellaneda, donde barras de Independiente los desnudaron y expulsaron de la tribuna.

    El intercambio, ocurrido en la zona mixta tras el pitazo final, escaló cuando un periodista consultó por un altercado en vestuarios. Gorosito relató: «Un señor de barba… De los jugadores no, eh. Entre los jugadores, no. Nada que ver. Con el cuerpo técnico tampoco. Un señor de barba de acá cargó… y un flaco alto, no sé si es el presidente, dijo: ‘Váyanse para casita’. Un desubicado». Añadió que, si era un directivo, «tiene que apaciguar, no incentivar a la violencia que no conduce a nada». El presidente de la U, Michael Clark, negó ser el «flaco alto» y contraatacó: «Yo no fui, venía bajando y no tengo nada que ver. Es ensuciar el tema. Alianza Lima hizo mucho ruido estos días, pero acá no pasó nada». Clark, quien jugó en la U Católica como Gorosito en los 80, minimizó: «Hay que tener piel un poquito más gruesa».

    Burla o provocación: El eco de Avellaneda resuena en Coquimbo

    La frase de Gorosito, que equipara una gastada verbal con la humillación física en Argentina, desató críticas en Chile. La Tercera lo acusó de «mofarse de la barbarie», recordando cómo barras del Rojo agredieron durante horas a hinchas chilenos, forzando la suspensión del partido y la clasificación administrativa de la U. BioBio lo tildó de «conocido por declarar demás, sobre todo en derrotas». En X, el clip de la conferencia acumula millones de vistas: @TyCSports posteó la cita con 3.399 likes, mientras @AtaqueFutbolero generó 3399 interacciones con «¿Opiniones?». Usuarios chilenos como @TribunaAzul_ lo llamaron «picante», pero peruanos en @DSportsPE lo respaldaron: «Pipo no se calla nada».

    La Conmebol, que multó a la U con 14 partidos sin público (7 locales y 7 visitantes) y 100.000 dólares, ya enfrenta una denuncia de Alianza por barras chilenos que burilaron su sanción e ingresaron al Estadio Alejandro Villanueva, según Líbero. «Podría haber sido contraproducente en un estadio lleno de hinchas locales», advirtieron los peruanos. Días antes del duelo de vuelta, hinchas de la U provocaron un incendio cerca del hotel de Alianza en Coquimbo.

    Semifinales en tensión: U de Chile vs. Lanús, con fantasma de violencia

    La U, que arrastra dos advertencias previas de Conmebol, enfrentará a Lanús en semis —el granate clasificó heroicamente ante Fluminense—. Sin público chileno, la seguridad argentina estará en alerta, recordando el caos de Avellaneda que costó la serie a Independiente. Gorosito, ex de San Lorenzo y Tigre, cerró: «No sabría decirte. Nosotros estamos con el equipo, nada más». Alianza, pese a la eliminación tras 18 partidos, dejó imagen con figuras como Paolo Guerrero.

    La frase de Gorosito, que cruza la línea entre provocación y sensibilidad, reaviva el debate sobre violencia en el fútbol sudamericano. ¿Es «piel gruesa» o falta de empatía? En un torneo marcado por incidentes —desde barras infiltradas hasta incendios—, la Sudamericana 2025 avanza con la U en semis, pero el eco de Avellaneda persiste. ¿Paz en Lanús o nuevo capítulo? El fútbol, crudo y pasional, ya dicta sentencia.

    También te puede interesar: Andrzej Bargiel conquista el Everest: Primer descenso en esquís sin oxígeno suplementario

    Artículos relacionados