más

    Gobierno revoca beneficios fiscales por importaciones de acero irregulares

    La Secretaría de Economía, en coordinación con la Cámara Nacional del Acero, anunció la cancelación del programa IMMEX a dos empresas mexicanas tras detectar importaciones temporales irregulares de productos siderúrgicos provenientes de Asia. La medida busca frenar prácticas que eluden controles fiscales y aduaneros establecidos para la importación definitiva de acero, protegiendo al sector siderúrgico nacional.

    El programa IMMEX y su uso indebido

    El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a las empresas importar temporalmente mercancías, como insumos o maquinaria, sin pagar IVA ni aranceles, siempre que los bienes se destinen a procesos productivos dirigidos a la exportación.

    Sin embargo, la Secretaría de Economía detectó que Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V. habrían utilizado el esquema para facilitar a terceros la entrada de acero sin pagar impuestos ni someterse a controles aduaneros, configurando un uso indebido del programa. Esto afectó directamente a productores nacionales de acero, al incrementar la competencia desleal y vulnerar la supervisión sobre las importaciones.

    Incrementos extraordinarios en importaciones

    El caso de Elegant Fashion S.A. de C.V. llamó la atención por el aumento desproporcionado de sus importaciones temporales. De enero a junio de 2025, la empresa importó 119 toneladas; solo en julio, el volumen se disparó a 68,919 toneladas, un incremento del 57,960%. Su registro como maquiladora de productos variados, que van desde pañales y pasteles hasta tuberías sin costura para perforación de pozos, generó sospechas sobre la coherencia de sus operaciones.

    Por su parte, El Grande Industrial S.A. de C.V. comenzó a importar temporalmente tubos y perfiles huecos sin costura de hierro o acero en 2024. Para 2025, su volumen creció 1,590%. Además, promocionaba en medios digitales la exención de IVA mediante su IMMEX, ofreciendo servicios que permiten a otras empresas evadir impuestos, lo que constituye una violación directa a las reglas del programa.

    Evasión de controles y origen de las mercancías

    La Secretaría de Economía señaló que ambas empresas pretendían “evadir el control de molinos para importaciones definitivas”, recientemente implementado para fortalecer la vigilancia sobre la entrada de productos siderúrgicos. Las importaciones se originaron principalmente en China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, países previamente identificados en reportes internacionales por prácticas de comercio desleal de acero.

    En su comunicado, la Secretaría enfatizó que estas acciones buscan garantizar la legalidad y proteger al sector industrial: “La Secretaría de Economía mantiene su compromiso de legalidad con todos los sectores industriales y económicos de México”, subrayando la colaboración con cámaras y asociaciones empresariales.

    Implicaciones para el sector siderúrgico

    Expertos señalan que el uso indebido del programa IMMEX puede distorsionar el mercado interno y afectar la competitividad de los productores nacionales, quienes enfrentan costos más altos y regulaciones estrictas. La cancelación de beneficios fiscales a estas empresas representa un mensaje claro sobre la vigilancia del cumplimiento normativo y la protección de la industria local.

    Además, este caso refuerza la importancia de los controles aduaneros y fiscales para garantizar que las importaciones temporales se utilicen exclusivamente en procesos productivos orientados a la exportación, evitando que terceros se beneficien de manera ilícita.

    Finalmente, la Secretaría de Economía reiteró que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para consolidar el Plan México, que busca fortalecer la economía nacional mediante la legalidad y la supervisión efectiva de los sectores estratégicos.

    También te puede interesar: Arancel a la madera en EE. UU. entrará en vigor el 14 de octubre, afectando muebles y gabinetes

    Artículos relacionados