más

    Eduardo Asencio impulsa nuevos CADI en Playa del Carmen: Un escudo para la primera infancia

    El presidente honorario del DIF Playa del Carmen, Eduardo Asencio, lidera un ambicioso proyecto para abrir dos nuevos Centros de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) en la ciudad, fortaleciendo la atención a la primera infancia ante una demanda creciente. La iniciativa, alineada con las instrucciones de la presidenta municipal Estefanía Mercado, fue destacada en la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Quintana Roo (COPSADII). Representantes del DIF local presentaron avances en los cuatro CADI existentes y el plan para CADI Petén (102 menores) y CADI CECI (218 menores), beneficiando a cientos de familias en colonias como Guadalupana y Ejido.

    Jesús Rodríguez Herrera, director general del DIF, y Maira Olvera Esquivel, titular de Atención a la Infancia, expusieron los logros ante Aliana Ortega Domínguez, subdirectora de Infancia y Adolescencia del DIF estatal, junto a directores municipales y entidades como Protección Civil, Cofepris, Infeqroo, SIPINNA y la Fiscalía General del Estado.

    Los CADI existentes en Guadalupana, Ejido, Nicte-Ha y Puerto Aventuras han visto una renovación integral desde el inicio de la administración. Actualizaciones en reglamentos internos, formatos de reportes semanales y mensuales, y un fortalecimiento jurídico para detectar vulneraciones de derechos marcan el camino. El área de nutrición se revitalizó con menús cíclicos, recetarios ilustrados y entrevistas a padres, mientras se gestionaron tarjetas de salud gratuitas para el personal vía Cofepris. Expedientes únicos infantiles con enfoque multidisciplinario y ampliación de psicología para neurodivergentes completan un modelo empático y cercano.

    Luces de esperanza: Nuevos CADI y reconocimiento estatal

    La sesión resaltó supervisiones permanentes de Protección Civil y el DIF estatal, junto a capacitaciones que elevan estándares. Mejoras en control escolar y financiero aseguran una atención empática, respondiendo a la visión de Asencio y Mercado: «Invertir en la primera infancia es invertir en el futuro de Playa del Carmen», según un comunicado del DIF. Ortega Domínguez felicitó al municipio por su cumplimiento oportuno de lineamientos estatales, reconociendo el impacto en la equidad social.

    Estos avances no son aislados. En Quintana Roo, el DIF estatal reporta que programas como CADI atienden a más de 10.000 menores anualmente, con un enfoque en prevención de riesgos. En Playa del Carmen, el crecimiento poblacional —de 300.000 habitantes en 2020 a estimados 350.000 en 2025, según INEGI— demanda expansión. Los nuevos CADI Petén y CECI, en fases de equipamiento, incorporarán terapias integrales y talleres parentales, financiados por presupuestos municipales y federales.

    El compromiso de Asencio, empresario local y filántropo, se alinea con su labor en causas sociales.

    SIPINNA Quintana Roo elogia el modelo: «Playa del Carmen lidera en inclusión, con un 20% más de cobertura en neurodiversidad que el promedio estatal».

    Esta sesión no solo valida esfuerzos, sino que inspira réplicas en otros municipios. Con los nuevos CADI, Playa del Carmen se posiciona como referente en cuidado infantil, donde cada sonrisa infantil ilumina un camino de equidad y progreso.

    También te puede interesar: Estefanía Mercado: Playa del Carmen brilla con renovado alumbrado público

    Artículos relacionados