El Senado de la República aprobó con 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones la designación de Alejandro Encinas Rodríguez como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, D.C. Durante su toma de protesta, Encinas subrayó que su gestión estará guiada por la defensa de la integridad nacional, la soberanía y el impulso de los derechos humanos. Su ratificación marca un punto de inflexión en la relación entre México y la OEA, un organismo con el que se han mantenido vínculos tensos en los últimos años debido a diferencias diplomáticas.
Trayectoria política y nuevos retos en el ámbito internacional
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, tomó protesta a Encinas en el recinto legislativo y le deseó éxito en esta nueva encomienda diplomática. El acto se desarrolló en una sesión en la que también fueron ratificados Laura Elena Carrillo como representante de México ante la FAO, el PMA y el FIDA, además de Carlos Eugenio García como embajador en Brasil.
Encinas llega a este cargo con una extensa trayectoria política. En el entonces Distrito Federal ocupó posiciones estratégicas como secretario de Medio Ambiente, Desarrollo Social y Gobierno, además de haber ejercido como jefe de Gobierno interino. En la actual Ciudad de México fue secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. A nivel federal, se desempeñó como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en la Secretaría de Gobernación. En el ámbito legislativo, ha sido diputado local y federal, presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y senador en dos periodos.
Previo a la votación, el funcionario calificó su nombramiento como “un honor y una alta responsabilidad” y reiteró su compromiso con los principios históricos de la diplomacia mexicana: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
Encinas promete atender tensiones con la OEA y recuperar legitimidad
Durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Organismos Internacionales, Encinas reconoció que México enfrenta un panorama complejo en su relación con la OEA. Recordó que la crisis diplomática más fuerte ocurrió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad de Ecuador irrumpieron en la embajada mexicana en Quito, lo que provocó la ruptura de relaciones entre ambos países y tensiones directas con el entonces secretario general del organismo, Luis Almagro.
En su intervención, Encinas señaló que trabajará para “recuperar la legitimidad institucional de la OEA” y subrayó que México buscará fortalecer los espacios de diálogo regional. Destacó, además, la buena relación que el país mantiene con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con el sistema interamericano en su conjunto, lo que consideró una base sólida para avanzar en nuevas iniciativas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que la designación de Encinas responde a la necesidad de impulsar “políticas hemisféricas en materia de democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional”. Según Murat, México necesita una voz firme y experimentada para construir alianzas y reforzar posiciones comunes con países afines dentro del organismo.
La llegada de Encinas a la OEA representa un momento clave en la política exterior mexicana, ya que coloca a un perfil con amplia experiencia en derechos humanos en el centro de las discusiones regionales. El reto inmediato será conciliar intereses divergentes dentro del organismo y, al mismo tiempo, reposicionar a México como un actor influyente en las decisiones colectivas de la región.
También te puede interesar: Tras tragedia en Iztapalapa, CDMX impone duras restricciones a pipas de gas