El paracaidista mexicano nacionalizado español, Sebastián García, se convirtió en agosto pasado en el hombre más rápido del mundo en Speed Skydiving al alcanzar los 539.51 km/h durante la Copa del Mundo en Austria. En esa competencia impuso tres récords mundiales, incluyendo la mayor velocidad en una ronda promedio, el mayor promedio total y la mayor velocidad fuera de la ventana de calificación. Con apenas 16 años comenzó en el paracaidismo y desde entonces su pasión por volar lo ha llevado a desafiar los límites de esta extrema disciplina.
El deporte de velocidad en caída libre
El Speed Skydiving consiste en alcanzar la mayor velocidad posible tras saltar desde 13,000 o 14,000 pies de altura. García explicó que existe una “ventana” de 7,400 pies para calificar la velocidad, y el promedio alcanzado en los últimos tres segundos antes de los 5,600 pies determina al ganador. En Austria, tras ocho rondas, el mexicano logró superar todas las marcas previas y se consagró campeón mundial y europeo juvenil, así como monarca abierto mundial y europeo.
“Desde la primera vez que salté de un avión me enamoré”, recuerda García. Su primer salto fue un tándem a los 15 años, a pesar de su miedo inicial. Esa experiencia lo impulsó a entrenar con disciplina, completar el curso de siete niveles en un fin de semana y forjarse como paracaidista de élite. “Cuando saltas, entras en un estado hiperalerta y sabes exactamente cómo reaccionar ante cualquier situación”, asegura.
Una carrera internacional y nuevos retos
Sebastián representa a España debido a la falta de apoyo competitivo en México. Nacido en México, con pasaporte español por sus abuelos, se mudó a Polonia y luego a Venezuela, donde reside desde hace casi tres años para entrenar en el único túnel de viento de Latinoamérica abierto al público. Allí también trabaja como instructor, formando a paracaidistas de diferentes países.
García no descarta intentar futuras hazañas inspiradas en el austriaco Felix Baumgartner, quien rompió la barrera del sonido desde la estratósfera. Aunque reconoce la diferencia de modalidades y riesgos, contempla incursionar eventualmente en salto base, una disciplina que requiere abrir el paracaídas mucho más cerca del suelo.
Indoor Skydiving y la expansión del deporte
Además del Speed Skydiving, García practica Aerial Indoor Racing, una competencia de túnel de viento donde cinco o seis personas vuelan simultáneamente siguiendo un circuito con curvas y chicanas. “Es como Fórmula 1 o MotoGP en el aire. Requiere reflejos rápidos y condición física excepcional”, comenta. En Latinoamérica, solo Venezuela ofrece esta infraestructura deportiva, mientras que en Estados Unidos y Europa hay túneles en casi todos los estados y ciudades.
Pese a la tensión política en Venezuela, Sebastián asegura que su vida y rutina de entrenamiento no se han visto afectadas. Disfruta entrenar junto a su hermano y considera que la experiencia en Caracas le ha permitido crecer como deportista y mantenerse competitivo a nivel internacional.
También te puede interesar: Escalofriante infarto de Patricio Toledo: Reanimado exportero chileno durante su homenaje