Marc Márquez conquistó su séptimo título de MotoGP en el Gran Premio de Japón, igualando el récord de Valentino Rossi en la categoría reina y cerrando un calvario de 2.184 días marcado por 108 caídas, cuatro operaciones y dos episodios de diplopía. El piloto catalán de 32 años, quien dejó un contrato millonario con Honda para unirse a Ducati, demostró una resiliencia inspirada en su ídolo Lionel Messi, celebrando con un gesto emulando al argentino: se quitó el buzo antiflama en el podio, mostrándolo al público como Messi en el Bernabéu.
“Entré en un bucle muy negativo, pero quería saber si seguía siendo competitivo”, confesó Márquez a Carburando, transformando dudas de retiro en una corona que lo pone a un título del mítico Giacomo Agostini.
La pesadilla comenzó en 2020 con una fractura de húmero derecho en Jerez, que lo marginó toda la temporada. Entre 2020 y 2023, las lesiones lo golpearon sin piedad: dos casos de diplopía (2021 y 2022), que lo alejaron de carreras como Termas de Río Hondo, y una fractura de metacarpiano en Portimao 2023. Sus cuatro cirugías en el brazo, incluida una por síndrome compartimental, lo llevaron a prometerle a su abuelo Ramón: “Esta es la última operación”. Médicos deportivos, citados por AS, consideran su retorno “sin precedentes” en el motociclismo moderno, gracias a avances médicos y su determinación.
“No hay reaparición comparable”, afirmó su fisioterapeuta Carlos J. García.
De Honda a Ducati: El renacer de un campeón
Tras tres temporadas incompletas y 30 carreras perdidas, Márquez rompió con Honda en 2024, uniéndose al equipo Gresini de Ducati. Su primera victoria en tres años, en Aragón, marcó el regreso de su sonrisa. En 2025, con la escudería oficial Ducati, arrasó: siete victorias consecutivas (Aragón, Italia, Países Bajos, Alemania, República Checa, Austria, Hungría) y tres en las primeras cuatro fechas (Tailandia, Argentina, Qatar). El segundo puesto en Japón aseguró el título con 412 puntos, superando a Pecco Bagnaia por 47. “Dudé si volvería al máximo nivel. Sin mi equipo médico y mi entorno, esto no sería posible”, dijo en la rueda de prensa post-carrera.
Agostini, con ocho títulos, lo elogió: “Marc es fuerte e inteligente”. Su séptimo cetro en MotoGP (2013, 2014, 2016-2019, 2025) se suma a los de 125cc (2010) y Moto2 (2012), totalizando nueve mundiales, 99 victorias, 165 podios y 102 poles. España domina: 11 de los últimos 14 títulos de MotoGP son suyos, con Márquez como estandarte.
Lecciones de Messi: Resiliencia y paz interior
Márquez, admirador de Messi y Nadal, destacó en COPE: “En los otros mundiales sentí euforia; ahora, paz conmigo mismo”. Su calvario, agravado por una decisión apresurada en Jerez 2020, lo llevó al borde del retiro.
“Caes por debajo, no al suelo. Sin ayuda, no sales”, agradeció a su madre, doctores y su pareja Gemma, con quien encontró estabilidad personal.
Su celebración en Tailandia, mostrando el buzo, fue un guiño a Messi: “Su gestión de carrera es impecable”.
En X, #Márquez7 trends con memes y tributos: “De 108 caídas a campeón. Leyenda”. Su legado trasciende números: “Quiero que me recuerden por lo que transmití, no por títulos”. Con 32 años, el récord de Agostini está a tiro, pero Márquez ya venció lo imposible: a sí mismo. Su resiliencia, como la de Messi, ilumina un camino donde la mente vence al dolor.
También te puede interesar: Federico Valverde en el Banquillo: La polémica que sacude al Real Madrid y el fuerte comunicado del uruguayo