más

    Hacienda asegura que México evitará recesión y apunta a mayor crecimiento en 2026

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, descartó que México enfrente un escenario de recesión y aseguró que la economía nacional está en condiciones de crecer con más fuerza a partir de 2026. Durante su comparecencia en el Senado, el funcionario afirmó que el país ha resistido con solidez los choques externos derivados de las tensiones con Estados Unidos, y confió en que la reanudación de las negociaciones comerciales con los socios de América del Norte será un motor para la inversión y el consumo interno.

    Amador precisó que la meta de crecimiento para el próximo año se mantiene en 2.3 por ciento, dentro de un rango estimado entre 1.8 y 2.8 por ciento. Reconoció que la economía mexicana avanza a un ritmo más moderado de lo previsto, pero subrayó que no hay elementos que indiquen estancamiento. “Vamos a poder potenciar el crecimiento económico de este país que ha soportado de manera ejemplar los vientos del norte”, señaló en referencia a los impactos comerciales de la relación con EE. UU.

    El funcionario sostuvo que todos los indicadores que determinan el consumo doméstico mantienen un desempeño favorable. Entre ellos, destacó la solidez del mercado laboral, la recuperación del consumo interno y la fortaleza de las exportaciones, factores que han evitado un deterioro mayor en la actividad económica.

    Exportaciones sólidas y mercado interno en recuperación

    En su exposición, Amador resaltó que las exportaciones siguen siendo el principal motor de la economía, pero no el único. El consumo interno también muestra señales positivas, con variables clave como los salarios y las remuneraciones reales en ascenso. Explicó que tanto los salarios mínimos como los sueldos promedio registran un crecimiento sólido, lo que fortalece la capacidad de compra de las familias.

    Agregó que casi un millón de trabajadores que se desempeñaban en plataformas digitales o en el mercado informal han sido incorporados a la seguridad social, lo que se traduce en un mercado laboral más robusto. Con ello, se ha mantenido una baja tasa de desempleo y una mejora en la calidad del empleo.

    Sobre los indicadores de coyuntura, el titular de Hacienda señaló que agosto presentó resultados positivos tras un mal desempeño en julio. El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) mostró cifras más sólidas, mientras que la balanza comercial y los datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) registraron su mejor incremento en seis meses.

    Confianza en superar la incertidumbre y potenciar la inversión

    Amador insistió en que la incertidumbre comercial, provocada por tensiones con los socios de Norteamérica, ha sido un factor que ralentizó algunos sectores, pero consideró que este escenario es transitorio. Una vez que se reanuden las negociaciones, dijo, se espera una mayor inyección de capital en proyectos productivos y un repunte en el consumo privado.

    En cuanto a la inflación, aseguró que los datos recientes muestran una clara estabilización, lo que otorga un margen de confianza para proyectar un mayor dinamismo económico en los próximos meses. “La guerra contra la inflación es cosa del pasado”, declaró, al tiempo que reconoció que mantener la estabilidad de precios sigue siendo una prioridad.

    La comparecencia de Édgar Amador dejó ver un mensaje de confianza hacia los mercados y la opinión pública: México, pese a los retos internacionales, no está en riesgo de recesión y se prepara para un ciclo de crecimiento que, según sus proyecciones, será más evidente en 2026.

    También te puede interesar: China aprovecha a México y Canadá para burlar aranceles de EE. UU.: tres estrategias clave

    Artículos relacionados