La presidenta Claudia Sheinbaum demandó a Israel la liberación y repatriación inmediata de seis mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud, interceptada por fuerzas navales israelíes en el Mediterráneo mientras transportaba ayuda humanitaria a Gaza. En su conferencia matutina, Sheinbaum condenó la acción como un «acoso» contra Gaza y envió cuatro notas diplomáticas en tres días para garantizar la seguridad e integridad de los connacionales, retenidos en el puerto de Ashdod. «No cometieron ningún delito; la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos deben ser repatriados de inmediato», enfatizó la mandataria, quien rechazó que sean transferidos a un centro de detención y exigió acceso consular pleno.
Los detenidos son Sol González Eguía, Arlin Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz-Gaitán, activistas que formaban parte de una misión con 500 participantes de 40 países, incluyendo a Greta Thunberg. La flotilla, compuesta por 45 embarcaciones con 1.000 toneladas de alimentos y medicinas, zarpó de Barcelona el 2 de septiembre para romper el bloqueo israelí, pero fue abordada el 1 de octubre en aguas internacionales. Israel justificó la intercepción como violación de un «bloqueo legal» en una zona de «combate activo», deteniendo a 443 personas y planeando deportaciones desde Ashdod. Sheinbaum reiteró: «Estamos en contra de esta situación; exigimos que llegue la ayuda y se detenga el acoso contra Gaza».
Notas diplomáticas y apoyo consular: México activa protocolos
Desde el 29 de septiembre, México envió la primera nota para solicitar garantías físicas, seguida de una preventiva ante posible intercepción, una tercera post-detención para exigir seguridad integral y una cuarta para la repatriación urgente. El consulado en Tel Aviv intenta ingresar a Ashdod, pero enfrenta restricciones; Sheinbaum prometió apoyo total: «Nuestro Consulado está ahí para asistirlos en lo requerido». Arlin Medrano, una de las detenidas, tuiteó desde el barco: «No solo por no haber ido… pedimos ayuda a Sheinbaum y la SRE», sumando miles de retuits.
La Flotilla Sumud («resiliencia» en árabe), organizada por activistas pro-palestinos, buscaba entregar suministros en Gaza, donde la ONU reporta 66.000 muertos desde octubre de 2023 y hambruna aguda afectando al 80% de la población. Solo un barco, el Marinette, evadió la intercepción y navega hacia Chipre. Israel, que rechazó ofertas de entregar la ayuda vía Ashdod, enfrenta condenas de Amnistía Internacional y la Cruz Roja por violar el derecho humanitario.
También te puede interesar: Adán Augusto López captado viendo Barcelona vs. PSG en el Senado: Polémica en plena comparecencia de Hacienda




