La conmemoración del 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco terminó en violencia este 2 de octubre en la Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al menos 94 policías resultaron heridos tras enfrentamientos con grupos de encapuchados en el Zócalo capitalino. A ello se suman 29 civiles atendidos por servicios de emergencia. Aunque la mayoría de los lesionados fueron reportados fuera de peligro, tres agentes se encuentran en estado delicado. El choque, que se prolongó por más de hora y media, es considerado uno de los más violentos de los últimos años durante esta marcha emblemática.
La movilización comenzó a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y avanzó hacia el Zócalo. Sin embargo, durante el recorrido se registraron saqueos en tiendas departamentales, robo de objetos como botes de pintura, aerosoles y alimentos, además de pintas en edificios del centro histórico. En la explanada central, la protesta se dividió en dos: un bloque que buscaba mantener un acto conmemorativo pacífico y otro integrado por encapuchados, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura contra los cuerpos de seguridad.
La policía capitalina desplegó inicialmente 500 agentes equipados con escudos, cascos, rodilleras, coderas y extintores. No obstante, la intensidad de la agresión obligó a reforzar la presencia con 1,000 elementos adicionales, alcanzando un total de 1,500 efectivos para contener a los grupos violentos.
Violencia y destrozos en el Zócalo capitalino
El enfrentamiento más intenso se registró en el Zócalo, donde los encapuchados utilizaron incluso lanzallamas caseros contra los uniformados. Varios agentes fueron despojados de sus escudos y cascos, mientras que otros fueron golpeados con piedras, martillos y objetos contundentes. La SSC informó que algunos policías estuvieron a punto de ser quemados por las llamas provocadas con combustible.
Los disturbios provocaron destrozos en decenas de comercios, principalmente joyerías y tiendas departamentales. Según reportes de la SSC, al menos 20 establecimientos fueron saqueados o vandalizados. La policía utilizó extintores y maniobras defensivas para evitar mayores daños, aunque no empleó armas de fuego.
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, confirmó que se abrió una investigación para identificar a los responsables de los ataques. “Un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos se tornaron violentos y agredieron a los policías que acompañaban la marcha”, señaló. Además, informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya trabaja en la integración de carpetas por delitos de daños, agresiones y robo.
El trasfondo histórico de la protesta
Cada 2 de octubre se conmemora la masacre de Tlatelolco de 1968, cuando estudiantes fueron asesinados y desaparecidos durante una protesta en la Plaza de las Tres Culturas. Organizaciones civiles estiman que más de 300 jóvenes fueron ejecutados, aunque la versión oficial de entonces solo reconoció 37 fallecimientos. Este contexto histórico convierte a la marcha en un acto de memoria y resistencia, aunque en los últimos años la jornada ha estado marcada por enfrentamientos y violencia.
La SSC lamentó que la protesta conmemorativa se viera empañada por la violencia. Según la dependencia, la mayoría de los agentes heridos podrían ser dados de alta en las próximas horas. Sin embargo, tres permanecen hospitalizados bajo atención especial.
Pese al despliegue de seguridad, el saldo confirma que la capital enfrenta desafíos serios para garantizar la paz en manifestaciones masivas. Los disturbios de este año se colocan entre los más graves registrados en la Ciudad de México durante el aniversario del 2 de octubre.
También te puede interesar: Ataques armados dejan cuatro muertos y cuatro heridos en Morelos




