más

    Primera ceremonia de bendición de animales en La Victoria: Un homenaje a San Francisco de Asís que se hace en diferentes partes del mundo

    La Municipalidad Distrital de La Victoria celebrará por primera vez el Día de San Francisco de Asís con una ceremonia de bendición de mascotas, gratuita y abierta a toda la familia, que combina tradición espiritual con servicios veterinarios esenciales. Este sábado 4 de octubre, en el frontis del complejo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de Matute, en la Zona 22, pasaje Bélgica, se rendirá homenaje al patrono de los animales, promoviendo el respeto y el cuidado hacia las mascotas en un distrito donde el bienestar animal fortalece la convivencia comunitaria.

    La jornada, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., incluye la bendición tradicional de los animales —un ritual que invoca la protección divina sobre las criaturas—, acompañada de atenciones veterinarias sin costo para mascotas de vecinos: consulta médica general, desparasitación interna, aplicación de antipulgas, limpieza de oídos y corte de uñas. El alcalde Rubén Cano enfatizó: «En nuestro distrito no solo transformamos espacios, también construimos una cultura de respeto hacia la vida en todas sus formas», destacando cómo esta iniciativa contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades zoonóticas y accidentes.

    El significado espiritual: San Francisco y la armonía con la creación

    San Francisco de Asís (1181-1226), nacido en Italia como Giovanni di Pietro Bernardone, es venerado como patrono de los animales y la ecología por su humildad y amor incondicional hacia la naturaleza. Renunció a su herencia familiar para vivir en pobreza evangélica, refiriéndose a los animales como «hermanos» en su Cántico de las Criaturas. Anecdotas legendarias, como domar un lobo feroz o predicar a aves que formaron una cruz en el cielo, ilustran su don para comunicarse con las criaturas, inspirando la tradición de bendecir mascotas el 4 de octubre, su festividad.

    Esta fecha coincide con el Día Mundial de los Animales, proclamado en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal en Viena, y se vincula a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, leída en la UNESCO en 1978 (aunque no adoptada formalmente por la ONU). El documento afirma que «todo animal posee derechos» y «el desconocimiento de dichos derechos ha conducido al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza», estableciendo principios como el derecho a cuidados, libertad en hábitats naturales y prohibición de explotación recreativa que cause sufrimiento. En 1980, el papa Juan Pablo II lo declaró patrono oficial de los animales y ecólogos, popularizando la bendición en iglesias católicas y episcopales globales.

    Una jornada integral: Bienestar animal y compromiso social

    En La Victoria, el evento no es solo ritual: es una estrategia de salud pública que evita la transmisión de enfermedades y fomenta la tenencia responsable, alineada con la visión de San Francisco de un equilibrio ecológico donde el bienestar humano depende del cuidado a las criaturas. Familias pueden llegar con perros, gatos u otras mascotas para la bendición —un rociado de agua bendita que invoca misericordia divina— y servicios preventivos, recomendando abrigos para razas vulnerables en el clima limeño.

    Este hito local refleja un cambio paradigmático: en Perú, donde el 70% de hogares tiene mascotas (INEI), iniciativas como esta elevan la sensibilidad ciudadana, respaldadas por marcos internacionales que exigen «ajustes razonables» para animales. Cano lo resumió: «Reforzamos lazos entre familias y mascotas, recibiendo atención sanitaria». Para participar, se sugiere llegar temprano; la convocatoria invita a todos a honrar el legado de San Francisco, donde el respeto a la vida une a la comunidad en un acto de fe y empatía.

    También te puede interesar: Pelea en vivo en streaming uruguayo: Humberto de Vargas y Gustavo Ricci terminan a golpes por irregularidades sindicales

    Artículos relacionados