más

    Estefanía Mercado lanza estrategia intensiva de Fumigación contra el dengue en Playa del Carmen

    La presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó personalmente, a bordo de una unidad de vectores, el inicio de una campaña agresiva de nebulización en colonias y zonas prioritarias de la ciudad para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Acompañada por el secretario de Salud Municipal, José Antonio Uribe Trujillo, Mercado anunció brigadas que operan dos veces al día, coordinadas con el Estado, para eliminar mosquitos adultos y prevenir brotes en un municipio vulnerable por su clima tropical y crecimiento poblacional.

    La estrategia combina nebulización —que mata mosquitos voladores— con descacharrización, la acción clave para eliminar criaderos en llantas, cubetas y recipientes con agua estancada. Mercado, en su Primer Informe de Gobierno, reportó una inversión de 50 millones de pesos en salud preventiva, alineada con campañas estatales que han reducido casos en Quintana Roo a 157 en 2025, frente a miles en años previos. Uribe Trujillo detalló que las brigadas recorren áreas como Ejido Sur y Forjadores, recolectando 140 toneladas de desechos en octubre para evitar proliferación larval.

    Prevención corresponsable: De la nebulización a la acción ciudadana

    En un contexto donde Quintana Roo ocupa el puesto 13 nacional con 157 casos confirmados en 2025 —incluyendo tres muertes, la mayoría en Othón P. Blanco—, la campaña responde a un repunte estacional por lluvias. Mercado subrayó: “La descacharrización es vital; evitemos acumulaciones de agua para no dar chance al mosquito”. Brigadas municipales, con apoyo de Servicios Públicos, limpian patios y azoteas, mientras se promueve educación en escuelas y comunidades.

    Esta iniciativa se suma a esfuerzos previos como la Jornada Nacional contra el Dengue en agosto, con fumigación y control larvario en la Unidad Deportiva Riviera Maya. En 2025, el estado ha visto una baja general —de 5.163 casos en 2023 a cifras controladas—, gracias a descacharrizaciones y nebulizaciones coordinadas. La OMS recomienda estas medidas para reducir un 30% la incidencia en zonas endémicas como la Riviera Maya.

    Mercado llamó a la corresponsabilidad: “Abramos puertas durante las fumigaciones y mantengamos hogares limpios”. En redes, #DengueCeroPlaya acumula apoyo, con residentes compartiendo tips: “¡Unidos contra el mosquito!”. Con 350.000 habitantes y turismo masivo, esta estrategia no solo salva vidas, sino que posiciona a Playa del Carmen como un destino saludable, donde la prevención es prioridad.

    También te puede interesar: Bomberos controlan incendio en condominio turístico de Playa del Carmen

    Artículos relacionados