más

    Estefanía Mercado fortalece la ética pública en Playa del Carmen con el Comité de Ética y Conducta

    En un paso firme hacia la transparencia y la confianza ciudadana, la titular del Órgano Interno de Control (OIC), Cristina Alcérreca Manzanero, presidió la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Ética y Conducta de las y los Servidores Públicos, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado. Desde el Salón Oval del nuevo Palacio Municipal, Alcérreca presentó avances y un proyecto estratégico para transitar hacia el Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés (COEPCI), alineado con el Sistema Nacional Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública.

    El COEPCI, cuya integración y lineamientos se discutirán en una sesión extraordinaria el 16 de octubre, busca consolidar la integridad institucional con canales confidenciales para quejas y denuncias ciudadanas, fortaleciendo la rendición de cuentas. Alcérreca reportó un 100% de cobertura en la colocación de carteles de principios y valores éticos en todas las dependencias municipales, un 81% de avance en Cartas Compromiso de Ética en expedientes del personal (con meta del 100% para diciembre) y capacitación en ética para el 40.36% del personal del Ayuntamiento y el 61.11% de organismos descentralizados, proyectando cobertura total en 2025.

    Avances concretos: Transparencia y capacitación como pilares

    Durante la sesión, Armando Orozco Juárez tomó protesta como secretario ejecutivo suplente del COEPCI, reforzando la estructura del comité. Alcérreca destacó que estas acciones responden al compromiso de Mercado por erradicar la corrupción, un pilar de su plan de 100 puntos que incluye una inversión de 900 millones de pesos en 2025 para programas sociales y administrativos. La capacitación en ética, impartida a 1,200 de los 3,000 servidores públicos municipales, aborda temas como conflictos de interés y responsabilidad administrativa, mientras los carteles promueven valores como honestidad y servicio.

    En un municipio con 350,000 habitantes y alta visibilidad turística, estas medidas refuerzan la confianza ciudadana, que según encuestas de Alcaldías MX otorga a Mercado un 60.2% de aprobación. La transición al COEPCI, inspirada en modelos como el de Yucatán, permitirá sanciones más efectivas y mecanismos de denuncia anónima, atendiendo a las 150 quejas anuales reportadas por el OIC en 2024.

    La gobernadora Mara Lezama respaldó la iniciativa, alineada con el programa estatal “Gobierno Honesto”. En redes, #ÉticaPlaya suma apoyo: “Un gobierno que predica con el ejemplo”, tuiteó un residente con 2k likes. Alcérreca cerró: “Construimos instituciones transparentes que sirvan con integridad a las familias playenses”.

    Con esta sesión, Playa del Carmen avanza hacia una administración pública ejemplar, donde la ética no es solo un compromiso, sino un cimiento para la confianza y el progreso.

    También te puede interesar: Estefanía Mercado impulsa seguridad y paz social en Playa del Carmen con avances históricos

    Artículos relacionados