más

    Sean ‘Diddy’ Combs sentenciado a más de cuatro años de prisión por violaciones a la Ley Mann

    El rapero y magnate de la música Sean «Diddy» Combs fue sentenciado a 50 meses (4 años y 2 meses) de prisión federal por dos cargos de transporte de personas a través de líneas estatales para prostitución, en violación de la Ley Mann de 1910. El juez Arun Subramanian dictó la pena en una corte de Manhattan tras un debate intenso que incluyó testimonios de víctimas, familiares y abogados, además de una multa de 500.000 dólares y 5 años de libertad supervisada. Combs, de 55 años, enfrenta el fallo tres meses después de ser declarado culpable, habiendo sido absuelto de cargos más graves como tráfico sexual y crimen organizado que podrían haberle valido cadena perpetua.

    La audiencia, que duró todo el día, reveló el lado oscuro de Combs: la fiscalía describió sus «Freak Offs» —fiestas sexuales prolongadas con drogas, escorts masculinos y parejas forzadas a participar mientras él observaba y grababa— como un patrón de coerción y abuso. La cantante Casandra «Cassie» Ventura, ex pareja de Combs, testificó sobre una década de violencia, incluyendo golpizas y sexo forzado con extraños, afirmando que devolvería un acuerdo de 20 millones de dólares si pudiera borrar esas experiencias. Otra testigo, «Jane», relató ataques y amenazas. Combs se disculpó en una carta al juez: «Perdí mi camino en drogas y excesos; estoy humillado y roto», pero Cassie lo describió como «cruel y manipulador» sin interés en cambiar.

    Fiscales pedían 11 años y 3 meses, argumentando que Combs abusó de su poder sobre mujeres que decía amar, maltratándolas física, emocional y psicológicamente. La defensa solicitaba 14 meses (equivalente a tiempo servido, ya que Combs lleva más de un año en prisión preventiva), presentando un video de 11 minutos sobre su faceta familiar y filantrópica. Subramanian rechazó esto: «Un historial de buenas obras no borra los antecedentes; evidencia que abusaste del poder sobre las vidas de mujeres que amabas».

    Testimonios que definieron el debate: De Cassie a las víctimas

    El juicio expuso detalles escalofriantes: Cassie relató «freak offs» humillantes que duraban días, con drogas y escorts, donde Combs la obligaba a participar mientras grababa. Un video de 2016 mostró a Combs golpeándola y arrastrándola en un hotel de Los Ángeles. Otras testigos, como «Mia» (exasistente), pidieron una pena que refleje el «peligro continuo» de Combs. La fiscal Christy Slavik criticó a la defensa por «ahogar voces de víctimas con testigos de carácter».

    Hijos de Combs intervinieron con voz entrecortada, pidiendo clemencia, pero el juez priorizó el mensaje a abusadores: «Explotación y violencia contra mujeres merecen responsabilidad real». Combs, con barba canosa y suéter claro, abrazó a su equipo antes de la sentencia, su expresión serena contrastando con el impacto de sus acciones.

    La Ley Mann, promulgada en 1910 como «White-Slave Traffic Act», prohíbe transportar personas interestatales para prostitución o «propósitos inmorales», con penas de hasta 10 años por cargo. Combs fue condenado por dos violaciones relacionadas con Cassie y «Jane», transportadas para «freak offs». La ley, usada históricamente contra figuras como Jack Johnson en 1913 por racismo, sigue vigente pese a críticas por orígenes discriminatorios.

    Con tiempo servido (más de un año), Combs podría salir en menos de tres años con buena conducta. Su defensa apelará, argumentando derechos constitucionales violados por evidencia prejudicial. Cassie, a través de su abogada, celebró: «Es un paso hacia la justicia para víctimas en silencio».

    Esta sentencia marca el ocaso de un ícono: Combs, fundador de Bad Boy Records, pasa de fiestas legendarias a un futuro tras las rejas, donde su legado de poder y abuso queda expuesto.

    También te puede interesar: Taylor Swift arrasa con ‘The Life of a Showgirl’ y conquista fans con estrategia inédita

    Artículos relacionados