Estudiantes del programa educativo 10-17 del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) del DIF Playa del Carmen vivieron una experiencia inolvidable en el santuario tortuguero de Xcacel-Xcacelito, un área natural protegida a 45 km al sur de la ciudad. Con el respaldo de la presidenta municipal Estefanía Mercado y el liderazgo del presidente honorario Eduardo Asencio, la jornada de sensibilización ambiental permitió a los jóvenes aprender sobre la protección de especies en peligro, observar el proceso de liberación de crías de tortuga marina y fomentar una conciencia ecológica integral.
Jesús Rodríguez, director general del DIF, representó a Asencio y enfatizó: «Estas experiencias refuerzan el compromiso de la administración de Estefanía Mercado y Eduardo Asencio con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo humano de nuestros jóvenes». Los estudiantes, de 10 a 17 años en riesgo social, participaron en actividades educativas que destacaron la importancia de la biodiversidad en la región, donde Xcacel-Xcacelito es un santuario clave para la nidación de tortugas marinas, protegiendo anualmente miles de nidos y liberando alrededor de 200.000 crías de especies como la caguama y la blanca.
Uno de los momentos culminantes fue la liberación de crías de tortuga marina, un símbolo del esfuerzo colectivo por la supervivencia de estas especies. A nivel mundial, existen siete especies de tortugas marinas, de las cuales seis desovan en México y cuatro en Quintana Roo, incluyendo la blanca (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta), amenazadas por el desarrollo costero y la contaminación. Rodríguez entregó un reconocimiento a Flora, Fauna y Cultura de México A.C., organización que opera el programa de conservación más antiguo y extenso del Caribe Mexicano, protegiendo 14 playas de anidación en el litoral central de Quintana Roo.
Conservación en acción: Rol de flora, fauna y cultura de México A.C.
Itzel Trujano, coordinadora del programa de tortugas marinas de Flora, Fauna y Cultura de México A.C., explicó que la organización genera alianzas con instituciones para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, protegiendo nidos y liberando millones de crías desde 2002, tras recibir el programa de Xcaret. Invitó a la ciudadanía, especialmente a jóvenes, a participar manteniendo playas libres de basura y evitando luces artificiales durante la temporada de anidación (mayo a octubre), prácticas que reducen la desorientación de crías y la depredación.
El santuario de Xcacel-Xcacelito, con más de 360 hectáreas protegidas, es vital para la tortuga caguama y blanca, especies en peligro según la UICN y CITES, con amenazas como el turismo masivo y la pesca incidental. La visita, con presencia de Miguel Castro (Oficial Mayor), Mayra Olvera (Atención a la Infancia) y Mariana Castillo (Donativos), reafirma el compromiso del DIF con la educación ambiental y la juventud en riesgo.
Formación Integral: Jóvenes como guardianes del entorno
El PAMAR, enfocado en menores vulnerables, usa estas salidas para fomentar responsabilidad ecológica, alineado con el plan de 100 puntos de Mercado que invierte en desarrollo humano. En Quintana Roo, programas como este han protegido millones de nidos, contribuyendo a la recuperación de poblaciones de tortugas. En redes, #TortugasPlaya genera apoyo: «Educar a los jóvenes salva especies», tuiteó un usuario.
Esta jornada no solo educa, sino empodera: los estudiantes, al liberar crías, se convierten en guardianes activos de la biodiversidad, tejiendo un futuro donde la conservación y el desarrollo humano van de la mano en Playa del Carmen.
También te puede interesar: Playa del Carmen se prepara para campaña de vacunación invernal contra influenza y COVID-19