El Gobierno Municipal y el Sistema DIF Playa del Carmen, presidido honorariamente por Eduardo Asencio, lanzaron una serie de actividades para sensibilizar y promover la detección oportuna del cáncer de mama durante el Mes Rosa. La iniciativa, respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, incluye el «Encendido Rosa» simbólico y jornadas gratuitas de mastografías y ultrasonidos mamarios, priorizando la salud de las mujeres como un derecho fundamental. «Transformamos con amor, salvando vidas a través de la prevención», enfatizó Asencio, en un municipio donde la detección temprana puede reducir la mortalidad en un 30%, según la Secretaría de Salud estatal.
Carmen Ilsea, coordinadora de Salud Mental del DIF, detalló que los exámenes se realizarán en la palapa del DIF con una unidad móvil de mastógrafo, apoyada por la clínica Medistate, y en la Dirección de Salud. Para acceder, las interesadas deben presentar tres copias de CURP, una de INE y comprobante de domicilio en el área de enfermería del DIF. Desde el inicio de la administración Mercado, se han realizado más de 320 mastografías gratuitas, reflejando un compromiso continuo con la salud femenina. En Quintana Roo, los casos podrían alcanzar 170 en 2025, con tasas de mortalidad altas como 15.53 por 100,000 mujeres, lo que hace imperativa la detección temprana.
Actividades clave: De simbolismo a apoyo práctico
El «Encendido Rosa» en la Plaza 28 de Julio el 7 de octubre marcará el inicio oficial, iluminando espacios públicos para generar conciencia. Otras acciones incluyen:
- 10 de octubre: Jornada gratuita de mastografías y ultrasonidos en el DIF.
- 16 de octubre: Formación de un lazo humano rosa con personal del DIF.
- 17 de octubre: «Desayuno Rosa», un evento solidario para recaudar fondos y unir a la comunidad.
Estas iniciativas buscan no solo detectar, sino fortalecer redes de apoyo, alineadas con campañas estatales como las de la gobernadora Mara Lezama, que promueven mastografías gratuitas y autoexploración. En Playa del Carmen, con su población de 350,000 y alta afluencia turística, la prevención es vital para reducir riesgos en un estado con tasas crecientes de casos
Mercado y Asencio reafirman que la salud es prioridad, con programas como «Salud Sin Tanto Choro» ofreciendo exámenes permanentes. La detección oportuna, recomendada desde los 40 años con mastografías bianuales, eleva la supervivencia al 90% en etapas tempranas, según la OMS. El «Desayuno Rosa» del 17 de octubre recaudará fondos para más estudios, fomentando solidaridad.
En un Mes Rosa que ilumina la esperanza, estas acciones no solo detectan, sino empoderan a las mujeres playenses, transformando la prevención en un acto de amor colectivo.
También te puede interesar: Estudiantes de Playa del Carmen exploran Xel-Há en jornada educativa respaldada por el Gobierno Municipal