más

    Quintana Roo entre los estados de mayor consumo de alcohol en México

    Lilian Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, alertó sobre la posición de Quintana Roo entre los estados con mayor consumo de bebidas alcohólicas en México, un problema que subestima su riesgo y se asocia a la socialización turística. Durante una conferencia en el marco de la Semana Nacional de Prevención y Tratamiento de las Adicciones, Negrete enfatizó el rol de los «12 Pasos de Alcohólicos Anónimos» como herramienta esencial para instituciones de prevención y rehabilitación.

    El alcohol, que inhibe funciones cerebrales y afecta el autocontrol, genera euforia inicial pero lleva a desinhibición y dependencia. Negrete recordó que en Cancún, como en otros destinos turísticos, se normaliza como parte de la convivencia, pero cruza límites finos hacia la disfuncionalidad.

    Realidad estadística: Quintana Roo en el top de consumo nacional

    Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017 y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2022 posicionan a Quintana Roo entre los líderes en consumo de alcohol. Según el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (CONADIC), el estado registra 6.2 litros per cápita anuales, empatado con Campeche y por debajo de Jalisco (7.4 litros) y Aguascalientes (7.3 litros). En adolescentes de 10-19 años, el 21% son «consumidores actuales» (al menos una copa en 12 meses), con un 3.1% fumadores de tabaco y patrones de consumo excesivo en aumento.

    La ENSANUT 2022 revela que el 40.5% de la población de 12-65 años en Quintana Roo ha consumido alcohol en el último mes, con un 25.4% en consumo excesivo, superior al promedio nacional del 32.5%. En Cancún, el turismo agrava el problema: bares y playas fomentan el binge drinking, con un 19.3% de mujeres en consumo excesivo. El Observatorio reporta una disminución del 52.3% en muertes relacionadas con alcohol entre 2002 y 2022, pero el 71.3% de hombres y 52.9% de mujeres han consumido alguna vez, con violencia bajo efectos en el 39.8% de casos masculinos.

    Prevención temprana: El rol de los CIJ y Alcohólicos Anónimos

    Negrete, con 39 años en adicciones, aboga por la prevención comunitaria: «El alcohol es una droga que siempre está presente; confundimos su euforia con estimulación, pero lleva a la dependencia». El CIJ Cancún, con programas como los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos, ofrece tratamiento integral, enfatizando la concientización en escuelas y barrios. En Quintana Roo, la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas regula horarios y publicidad, pero la percepción de bajo riesgo persiste, con campañas como la ENSANUT promoviendo educación.

    La Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, aliada clave, facilita grupos de apoyo, con 1,500 reuniones mensuales en el estado. Negrete concluye: «Trabajamos el ‘antes’ para evitar la disfuncionalidad; el alcohol cruza líneas finas, pero la prevención salva vidas».

    Llamado a la acción: Concientización en un destino turístico

    En un Quintana Roo con 18 millones de turistas anuales, donde el alcohol se asocia a socialización, la prevención es urgente. Datos de CONADIC muestran que el 40.5% de adultos consumen excesivamente, con impactos en salud mental y violencia. Campañas como la Semana Nacional de Prevención buscan cambiar percepciones, promoviendo los 12 Pasos para recuperación.

    Negrete invita: «Hablemos de la realidad para actuar; el alcohol no es inofensivo». En Cancún, CIJ ofrece consultas gratuitas (tel: 998-884-1234), uniendo esfuerzos con AA para un estado más saludable.

    También te puede interesar: Chetumal inicia reforestación en zonas afectadas por el Tren Maya: ¿Cómo participar?

    Artículos relacionados