El peso mexicano inició la semana con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, luego de que la moneda norteamericana se fortaleciera por la incertidumbre que ha provocado el cierre parcial del gobierno de EE. UU., el cual cumplió su séptimo día este martes. En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un repunte gracias a la recuperación de las acciones de Grupo México.
Impacto del cierre gubernamental y señales de la Reserva Federal
La moneda mexicana cotizaba en 18.3550 unidades por dólar, con un retroceso de 0.12% tras dos sesiones consecutivas de ganancias, en un mercado caracterizado por la cautela. Analistas atribuyen la caída del peso al entorno global, donde los inversionistas buscan refugio en activos más seguros ante la falta de claridad sobre la duración del cierre gubernamental en Washington.
“El dólar está ganando terreno porque los mercados perciben riesgo político en Estados Unidos, y eso reduce el apetito por monedas emergentes”, explicó un analista de Monex.
A esta tensión se suma la expectativa en torno a los discursos de varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed) durante la jornada. Los operadores están atentos a cualquier señal sobre la política monetaria y posibles ajustes en las tasas de interés, en un contexto de datos económicos incompletos debido al cese parcial de actividades federales.
La suspensión temporal de operaciones en dependencias del gobierno estadounidense impidió la publicación de información clave, como el informe de la nómina no agrícola, programado originalmente para el viernes. Este indicador es esencial para definir el rumbo de las tasas de la Fed y, por tanto, influye directamente en los flujos de capital hacia economías emergentes como la mexicana.
En las dos jornadas previas, el peso había acumulado una ganancia cercana al 0.50%, apoyado por un entorno internacional más estable y una leve moderación en el precio del crudo. Sin embargo, la volatilidad volvió a imponerse tras la parálisis administrativa en EE. UU.
La Bolsa Mexicana se recupera impulsada por Grupo México
A diferencia del comportamiento cambiario, el mercado bursátil mexicano mostró señales de recuperación. El índice S&P/BMV IPC subía 0.39% para ubicarse en 60,641.81 puntos a las 8:20 horas locales, tras haber registrado en la víspera su peor sesión desde abril.
El repunte estuvo encabezado por las acciones de Grupo México, que avanzaban 2.56% a 139.47 pesos. La compañía controlada por Germán Larrea recuperó parte del terreno perdido el lunes, cuando sus títulos se desplomaron más de 10% tras anunciar una oferta por Grupo Financiero Banamex que generó reacciones negativas entre los inversionistas.
“Después de la fuerte caída de ayer, estamos viendo compras de oportunidad en Grupo México, pero el mercado sigue evaluando los riesgos de su propuesta por Banamex”, indicó una analista de Intercam Casa de Bolsa.
Otros sectores que contribuyeron al avance del IPC fueron el industrial y el financiero, con ganancias moderadas en emisoras como América Móvil, Banorte y Cemex. No obstante, la volatilidad sigue siendo alta y se espera que el desempeño de la jornada esté condicionado por las declaraciones de la Fed y la evolución del tipo de cambio.
Perspectivas para el peso y el mercado local
De acuerdo con proyecciones de Citibanamex, el peso podría moverse entre 18.20 y 18.50 unidades por dólar en los próximos días, dependiendo de la evolución del cierre en EE. UU. y de la percepción de riesgo global. Por ahora, los inversionistas mexicanos se mantienen prudentes ante un escenario en el que la política interna estadounidense vuelve a impactar en los mercados internacionales.
El tipo de cambio y la bolsa mexicana reflejan así dos caras del mismo contexto: cautela en el mercado cambiario y ligera recuperación en el bursátil, en una semana marcada por la falta de información económica y la incertidumbre política al norte del continente.
También te puede interesar: Grupo México se desploma en Bolsa tras su arriesgada oferta por Banamex