El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue víctima de un presunto intento de asesinato cuando su caravana fue atacada por manifestantes en la provincia de Cañar, al sur del país. Aunque el mandatario resultó ileso, el gobierno ecuatoriano denunció oficialmente el hecho ante la Fiscalía, mientras las protestas indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel cumplen ya 16 días y se agravan en varias regiones.
Ataque durante acto público en el sur del país
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, informó este martes que presentó una denuncia formal por intento de asesinato en perjuicio del presidente Noboa, luego de que “unas 500 personas” interceptaran su comitiva cuando se dirigía a un acto público en el municipio de El Tambo, provincia andina de Cañar.
“Estuvieron lanzando piedras, y también hay signos de bala en el carro del presidente”, declaró la funcionaria, confirmando que los impactos serán analizados por peritos de Criminalística. Noboa continuó con su agenda “con normalidad” tras el ataque, aunque el gobierno advirtió que los hechos no quedarán impunes.
En videos difundidos en redes sociales se observa a grupos de manifestantes lanzando piedras y objetos contundentes contra la caravana presidencial. De acuerdo con el Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco personas vinculadas con los disturbios, quienes serán procesadas por el delito de terrorismo.
“Esto no lo vamos a permitir. Ecuador dice: ‘Sí a la paz, sí al trabajo’. Estas manifestaciones violentas no son las que el país necesita para progresar”, declaró Manzano ante medios locales.
Protestas y rechazo indígena por el fin del subsidio al diésel
El incidente ocurre en el marco del decimosexto día de movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que protesta contra la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa el pasado 12 de septiembre.
La medida elevó el precio del galón de diésel de 1.80 a 2.80 dólares y provocó bloqueos de carreteras, enfrentamientos y una creciente tensión social. Los manifestantes exigen que se restituya el subsidio y que se reduzca el impuesto al valor agregado (IVA) del 15% al 12%. También demandan la cancelación del referéndum previsto para el 16 de noviembre, que busca consultar sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente.
Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia se confirmó que el vehículo presidencial “se encuentra bajo análisis técnico” para determinar el origen de los impactos y la naturaleza del ataque.
Sin embargo, Manzano afirmó que las comunidades indígenas ancestrales no estarían involucradas directamente, sino que “ciertas células criminales” estarían aprovechando las protestas para “provocar actos de terrorismo”.
Conaie denuncia represión y advierte escalada de violencia
La Conaie respondió acusando al gobierno de usar fuerza excesiva. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), denunció “una brutal acción policial y militar” contra “el pueblo movilizado” durante la llegada del presidente a El Tambo. Según la organización, “cinco compañeros” fueron detenidos de forma arbitraria.
Hasta el momento, se reporta un indígena muerto por disparos presuntamente realizados por militares, más de un centenar de heridos y decenas de detenidos, de los cuales una veintena enfrenta cargos de terrorismo.
El gobierno ecuatoriano, por su parte, sostiene que no dará marcha atrás en su decisión, alegando que los subsidios “solo beneficiaban al contrabando y la minería ilegal”. Voceros de la Presidencia insisten en que las manifestaciones han adquirido “un claro trasfondo político” impulsado por sectores opositores que buscan desestabilizar al país.
Este martes, nueve carreteras permanecían bloqueadas en tres provincias, principalmente en Imbabura, que se ha convertido en el epicentro de las movilizaciones. En medio de la polarización, la figura de Noboa enfrenta su primera gran crisis política desde que asumió el poder, mientras los organismos de seguridad intensifican los operativos para contener la escalada de violencia social.
También te puede interesar: Tropas de la Guardia Nacional de Texas llegan a Chicago: Despliegue Federal en medio de tensiones