más

    Hamas e Israel acuerdan intercambio de listas de rehenes y presos ante posible alto al fuego

    Hamas anunció este miércoles el intercambio con Israel de los listados de rehenes y presos que podrían ser liberados en caso de que se concrete un nuevo acuerdo de alto al fuego. Las negociaciones indirectas se realizan en Egipto, tras la propuesta de alto al fuego presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la mediación de diversos actores internacionales.

    Negociaciones indirectas en Sharm el Sheij

    Taher al Nunu, portavoz del brazo político de Hamas, señaló que “se intercambió el listado de prisioneros que serían intercambiados, en línea con los criterios y cifras acordados”. Añadió que “las negociaciones continúan en Sharm el Sheij, con la participación de todas las partes y mediadores”.

    Al Nunu destacó la “positividad y responsabilidad” de la delegación palestina, así como “el espíritu de optimismo entre todas las partes”, y señaló que los encuentros se enfocan en los mecanismos para aplicar un fin de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el intercambio de prisioneros, según el diario palestino Filastin.

    Propuestas y condiciones de Hamás

    Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamas, indicó que la formación palestina busca “retirar todos los obstáculos” para lograr un acuerdo que garantice el alto al fuego, la salida total del Ejército israelí, la entrada de ayuda humanitaria, el retorno de desplazados a sus hogares y el inicio inmediato de la reconstrucción bajo supervisión de un organismo palestino de tecnócratas.

    Por su parte, Mayed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, aclaró que aún existen desacuerdos entre Israel y Hamás sobre “muchos detalles” de la propuesta de Trump. A pesar del inicio de los contactos indirectos, la viabilidad del plan estadounidense aún genera dudas, especialmente tras las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien respaldó el alto al fuego pero matizó que no apoyará la creación de un Estado palestino y que sus tropas permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza.

    Contexto del conflicto

    La ofensiva israelí en la Franja de Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, luego de ataques previos por parte de Hamas. Hasta la fecha, más de 67,100 palestinos han muerto según autoridades de Gaza, mientras que organizaciones internacionales han criticado las acciones del Ejército israelí, especialmente por los bloqueos a la entrega de ayuda humanitaria y los daños a infraestructura civil.

    El intercambio de listas de rehenes y presos se considera un paso preliminar hacia un posible acuerdo de alto al fuego que, de concretarse, pondría fin temporal a los combates y permitiría la entrada de asistencia humanitaria y la reconstrucción de Gaza.

    Las negociaciones continuarán bajo mediación egipcia, con participación de representantes de ambos bandos y supervisión internacional, mientras la comunidad global mantiene la expectativa sobre un acuerdo que pueda detener la escalada del conflicto.

    También te puede interesar: Gobierno de Ecuador denuncia intento de asesinato contra Noboa tras ataque con piedras y balas

    Artículos relacionados