El Mundial de futbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, alcanzó un récord histórico en la cantidad de personas que solicitaron participar como voluntarios, con más de un millón de solicitudes registradas hasta la fecha, cifra que supera cualquier evento deportivo anterior en la historia reciente, según informó la FIFA.
El programa contempla la participación de 65,000 voluntarios, quienes desempeñarán funciones clave en la logística, atención al público y coordinación de sedes durante el torneo que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026. La cifra de solicitantes evidencia un interés masivo y diverso: desde estudiantes jóvenes hasta jubilados con experiencia, con edades que oscilan entre 18 y 92 años, lo que convierte a este grupo en el más heterogéneo de todos los eventos deportivos internacionales organizados por la FIFA.
Voluntariado y diversidad: un factor estratégico
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó que este programa de voluntariado busca no solo apoyar la operación del torneo, sino también integrar experiencias y conocimientos de diferentes generaciones y perfiles profesionales. “Cada persona tiene una historia que contar, y esa diversidad enriquece el Mundial, creando un entorno inclusivo y multicultural que refleja el alcance global del evento”, comentó Infantino.
Este récord coincide con la expansión del Mundial a 48 selecciones y 16 ciudades anfitrionas en tres países, lo que aumenta la complejidad logística y la necesidad de personal capacitado para garantizar la operatividad en cada sede. Los centros de voluntariado, el primero inaugurado esta semana en Nueva York y Nueva Jersey, funcionarán como espacios de formación, coordinación y apoyo logístico, asegurando que los voluntarios puedan integrarse con eficacia en las operaciones del torneo.
Implicaciones y retos
Si bien la gran cantidad de solicitudes refleja entusiasmo y compromiso ciudadano, también plantea un desafío de selección y capacitación. Solo 65,000 personas serán seleccionadas, lo que significa que la competencia será intensa. Además, la FIFA deberá garantizar que los voluntarios reciban la preparación adecuada para atender contingencias, protocolos de seguridad y la atención al público internacional, con especial atención a los visitantes que acudan por primera vez a un evento de esta magnitud.
El récord de postulaciones también indica un interés creciente por eventos deportivos como plataformas de experiencia profesional y voluntariado internacional, lo que podría impulsar futuras estrategias de participación ciudadana en otros torneos y competencias globales.
También te puede interesar: Mundial 2026: Irán teme trabas en visas de EE. UU. para sus futbolistas