A un día de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, revelara cómo el régimen de Nicolás Maduro condicionó un salvoconducto para los perseguidos políticos asilados en Brasil y Argentina a cambio de uno para el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, el gobierno de Ecuador respondió enérgicamente. Aseguró que no permitirá que Glas evada su responsabilidad ante la justicia ecuatoriana.
Jorge Glas y su captura en la embajada mexicana
Con dos sentencias en firme por corrupción, Glas evadió la justicia ecuatoriana en diciembre de 2023 refugiándose en la embajada de México en Quito. Aunque las autoridades ecuatorianas alertaron al gobierno mexicano sobre los antecedentes penales de Glas, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le concedió asilo político el 5 de abril de 2024.
Ese mismo día, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ordenó la incursión de la Policía Nacional en la sede diplomática mexicana, capturando a Glas y trasladándolo a una prisión de máxima seguridad. Este acto provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, además de demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia por incumplimiento de tratados internacionales.
La postura de Ecuador: No habrá impunidad
En respuesta a las declaraciones del canciller colombiano, Noboa afirmó en su cuenta de X:
«Este gobierno no negocia impunidad ni dejará escapar a uno de los más grandes culpables de lo que vive Ecuador.» Además, subrayó que «no habrá magia ni escapismo», asegurando que su administración no permitirá que sentenciados utilicen el asilo como una vía para eludir la justicia.
La Presidencia de Ecuador emitió un comunicado reiterando que «este tipo de negociaciones jamás tendrán cabida en este gobierno.» El documento reafirmó que Glas continuará cumpliendo su condena en prisión, siguiendo lo estipulado por la ley ecuatoriana.
Rechazo a las exigencias de Maduro
En una entrevista con Radio Democracia, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld confirmó que el régimen de Maduro exigió un salvoconducto para Glas. Según Sommerfeld, Noboa respondió categóricamente:
- «Aquí no estamos a favor de la impunidad.»
- «No estamos a favor de la corrupción.»
- «No somos aliados del régimen de Nicolás Maduro.»
Abuso del asilo diplomático: Argumentos ante la Corte Internacional
La defensa ecuatoriana ante el Tribunal de La Haya ha señalado que México abusó del asilo diplomático al aceptar a Glas en su embajada, obstaculizando la justicia y favoreciendo la impunidad en casos de corrupción.
El gobierno ecuatoriano cuestionó las acciones de México, incluyendo solicitudes de salvoconducto y autorización para el ingreso de aeronaves militares. Según la defensa, estos movimientos generaron sospechas de un posible plan para facilitar la fuga de Glas.
«Las notas verbales de México indicaban que la embajadora mexicana no viajaría sola, aunque no especificaron quién más saldría del territorio ecuatoriano junto a ella,» señaló la defensa. Esto puso en alerta a las autoridades ecuatorianas, que evitaron un posible intento de escape.
Las condenas y procesos pendientes de Jorge Glas
Glas enfrenta condenas por asociación ilícita y cohecho en los casos Odebrecht y Sobornos. Además, es investigado por el caso Reconstrucción de Manabí y enfrenta un proceso por intimidación, tras una denuncia de su exasistente.
Con esta respuesta firme, Ecuador envía un mensaje claro: no tolerará que el asilo político sea utilizado como herramienta para evadir la justicia, reafirmando su compromiso con la lucha contra la corrupción y la impunidad.
También te puede interesar: Vladimir Putin admite incertidumbre sobre repeler a las fuerzas ucranianas en Kursk




