Las intensas lluvias que azotaron la zona norte de Veracruz durante la madrugada de este miércoles provocaron el aumento del nivel del Río Cazones y severas afectaciones en el municipio de Poza Rica. Al menos cuatro colonias quedaron bajo vigilancia por riesgo de inundación y varias familias tuvieron que ser evacuadas de manera preventiva.
Autoridades activan plan de emergencia ante el incremento del caudal
De acuerdo con el reporte de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), a las 6:30 de la mañana, el Río Cazones alcanzó una altura de 4.5 metros, lo que encendió las alertas en las zonas bajas del municipio. Las lluvias no han cesado desde la noche anterior, y Protección Civil advirtió que el nivel crítico podría alcanzarse a los cinco metros.
Las primeras evacuaciones ocurrieron en la colonia Ampliación Morelos, conocida como La Quebradora, uno de los sectores más vulnerables ante este tipo de fenómenos. Los vecinos decidieron salir por precaución antes de que el agua alcanzara sus viviendas. En otras tres colonias —Lázaro Cárdenas, Las Granjas y Gaviotas— el agua comenzó a desbordarse sin que hasta el momento se reporten daños mayores a los hogares.
La Secretaría de Protección Civil estatal, junto con la Policía Municipal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), realizaron una reunión de emergencia para coordinar las acciones preventivas. Tras el encuentro, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E, con el despliegue de brigadas en los puntos de mayor riesgo.
Evacuaciones y refugios para familias afectadas
Durante la madrugada y primeras horas del día, las autoridades implementaron recorridos preventivos para alertar a los habitantes y supervisar el nivel del río. Las brigadas municipales y estatales habilitaron dos refugios temporales: uno en la Casa del Migrante, junto a la clínica del ISSSTE, y otro en la Casa de la Cultura, ubicada sobre el bulevar Central Poniente.
Protección Civil hizo un llamado a los habitantes de las colonias en riesgo para acudir de inmediato a los refugios y evitar permanecer en sus viviendas si el nivel del agua continúa aumentando. “La prioridad es proteger la vida de las familias, no los bienes materiales”, señaló una autoridad municipal durante el operativo.
El organismo informó que, aunque el nivel del río comenzó a descender ligeramente después del mediodía, se mantiene la vigilancia constante y el monitoreo de la corriente. Los equipos de emergencia continúan activos y los recorridos de supervisión seguirán durante toda la noche.
Vigilancia permanente y llamado a la población
El Sistema Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) coincidieron en que, pese a la tendencia a la baja, el riesgo no ha desaparecido. Las precipitaciones en municipios cercanos como Tihuatlán y Coatzintla podrían volver a elevar el caudal del Cazones.
Las autoridades municipales reiteraron su llamado a no intentar cruzar zonas inundadas o vados, ya que las corrientes pueden intensificarse sin previo aviso. Además, se recomendó mantener a la mano documentos personales, medicamentos y una muda de ropa en caso de evacuación.
Hasta el momento no se reportan víctimas ni personas desaparecidas, pero el balance de daños materiales aún se encuentra en evaluación. Personal de Obras Públicas trabaja en el retiro de árboles caídos y limpieza de drenajes, mientras que cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad revisan posibles afectaciones al suministro eléctrico en colonias anegadas.
El Comité Estatal de Emergencias anunció que el monitoreo del Río Cazones continuará de forma ininterrumpida durante los próximos días, pues se prevé que las lluvias se mantengan en la región norte de Veracruz.
También te puede interesar: Proponen que el aguinaldo quede libre de impuestos para aliviar el gasto familiar