La tormenta tropical Raymond, que se formó el 9 de octubre en el Pacífico y se debilitó rápidamente, provocó inundaciones masivas en el norte de Veracruz, con cinco muertes confirmadas, más de 16 mil viviendas dañadas y 55 municipios afectados. Los ríos Cazones y Pantepec desbordaron, alcanzando crestas de 8.5 metros —cuatro por encima de lo normal—, inundando zonas urbanas en Poza Rica, Álamo y Cazones de Herrera. Autoridades de los tres niveles de gobierno activaron planes de emergencia, con el Ejército y la Marina desplegando 8,700 elementos para rescates y distribución de ayuda, evacuando a 700 personas a refugios temporales.
La gobernadora Rocío Nahle reportó que las labores de limpieza iniciaron con el descenso del nivel del Río Cazones, permitiendo remover lodo y escombros en áreas devastadas.
«Poza Rica y Álamo son los más afectados; estamos reconstruyendo con fuerza», afirmó en conferencia.
En Poza Rica, tres víctimas —incluidos dos estudiantes— murieron ahogadas; una en Papantla y otra en Los Reyes por derrumbe. Además, 25 vías de comunicación dañadas, 51 derrumbes y 42 comunidades aisladas complican la respuesta.
Daños y respuesta inmediata: 16 mil viviendas y refugios
El balance incluye:
- Viviendas: Más de 16 mil dañadas, con inundaciones en comercios y escuelas.
- Vías: 25 afectadas, incluyendo carreteras federales y autopistas.
- Derrumbes: 51 en caminos rurales y estatales.
- Rescates: 220 personas, con 900 acciones de evacuación y atención médica.
- Ayuda: 4 mil despensas distribuidas por la Marina.
El Plan DN-III-E del Ejército y el Plan Marina de la Semar desplegaron 3,300 marinos con vehículos, embarcaciones y aeronaves en Veracruz, Puebla y Tamaulipas. La Universidad Veracruzana instaló centros de acopio y suspendió clases temporalmente. La CFE cortó suministro en zonas inundadas para evitar cortocircuitos, afectando a 10 mil usuarios.
Vulnerabilidad regional: Eventos extremos históricos
Jessica Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología de Conagua en la Cuenca Golfo Centro, comparó las lluvias (hasta 500 mm en 48 horas) con las de 1955 y 1999, que causaron 50 muertes. La topografía montañosa, humedad del Golfo y vaguadas monzónicas amplifican riesgos en el norte de Veracruz y Sierra Norte de Puebla. Raymond, con vientos de 75 km/h al formarse, generó precipitaciones intensas (75-150 mm) en Guerrero, Michoacán y Veracruz, pero se degradó a depresión tropical al impactar Baja California Sur el sábado.
La CNPC y Conagua mantienen zona de vigilancia desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, con oleaje de 3-4 metros en costas. Remanentes de Priscilla contribuyen a chubascos en el Pacífico central.
Nahle anunció 1,000 millones de pesos para rehabilitación, priorizando drenaje en Poza Rica. «No estamos solos; reconstruiremos con solidaridad», tuiteó. En redes, #LluviasVeracruz acumula 1 millón de posts con videos de rescates y llamados a donar. La gobernadora urgió extremar precauciones y seguir alertas de Conagua.
Veracruz, con 8 millones de habitantes, enfrenta un cambio climático que agrava estos eventos. Mientras la ayuda fluye, familias evacuadas esperan normalización, recordando que la resiliencia colectiva es clave para el futuro.
También te puede interesar: Sheinbaum: “A nadie dejaremos desamparado” ante daños por lluvias en cinco estados